A Ultranza: elevan a juicio causa contra dueño de Guaraní Business Import

347
Rodrigo Emilio Montalva Agüero

La juez Rosarito Montanía elevó a juicio oral y público la causa contra Rodrigo Emilio Montalva Agüero, detenido en febrero del año 2024 en el marco de la causa A Ultranza Py y que es considerado parte del esquema criminal presuntamente liderado por Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y Sebastián Marset.

La acusación, presentada por el fiscal Deny Yoon Pak, sostiene que Montalva actuaba como operador logístico y financiero del presunto líder narco Miguel Ángel Insfrán alias “Tío Rico” y que utilizaba su empresa Guaraní Business Import & Export S.A. como fachada para enviar cargamentos de cocaína ocultos en mercaderías lícitas hacia Europa y África.

Según lo sostenido por el Ministerio Público, entre los años 2020 y 2021 la organización criminal logró exportar más de 17.000 kilogramos de clorhidrato de cocaína, mediante operaciones encubiertas a través de compañías aparentemente legales, entre ellas Guaraní Business, Maxigrains, Artis S.A. y Neumáticos Guairá, todas vinculadas a los imputados.

Montalva fue detenido el 03 de febrero del 2024, en un intento de fuga hacia Brasil por el Puente de la Amistad. En ese momento presentó un documento de identidad falso a nombre de su hermano y portaba una importante suma de dinero en efectivo. Ya en el año 2022 había sido declarado en rebeldía y contaba con orden de captura internacional.

El Ministerio Público lo acusa de tráfico internacional de drogas, asociación criminal y lavado de dinero y solicita además el comiso de bienes utilizados o adquiridos con dinero ilícito: desde una aeronave Cessna, vehículos de alta gama, montacargas y basculas utilizadas en los procesos de carga, hasta la propia empresa Guaraní Business, actualmente administrada por la SENABICO.

El documento también revela detalles operativos, referentes al uso de pistas clandestinas en reservas naturales, manipulación de exportaciones aduaneras, falsificación de documentación y comunicaciones encriptadas vía SKY ECC, donde Montalva operaba bajo el alias “Fender”.

Por su parte, la defensa solicitó incorporar el testimonio del exdirector de Aduanas, Julio Fernández Frutos, argumentando que los contenedores usados por Guaraní Business estaban asignados al canal rojo y requerían controles más estrictos. Sin embargo, la Fiscalía consideró irrelevante dicho testimonio para probar la punibilidad de los hechos.

Finalmente, la magistrada dejó en manos del director de la penitenciaría la decisión sobre un permiso especial para que Montalva pudiera asistir al sepelio de su padre, quien falleció la noche anterior a la audiencia. Este caso es una de las piezas más complejas del grupo criminal desarticulado tras el Operativo A Ultranza PY, que involucra a organizaciones criminales paraguayas y extranjeras, entre ellas la liderada por el uruguayo Sebastián Marset, también prófugo y considerado uno de los narcos más buscados de la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí