La juez Rosarito Montanía dispuso un protocolo para el uso de medios de comunicación para Gianina García Troche. En el régimen especial de seguridad se establece que la propia institución de reclusión debe proporcionar el aparato electrónico, que no tendrá ningún costo para García, a fin de que mantenga comunicación ya sea con familiares o con sus defensores técnicos.
Se llevará un registro de las llamadas realizadas por la procesada en un libro debidamente foliado y firmado por el funcionario designado, en la que se deberá consignar los siguientes datos: 1) Fecha y hora; 2) Número al que desea llamar; 3) Nombre y Apellido de la persona con quien se comunicará; 4) Grado de parentesco o afinidad, debidamente acreditado; 5) Duración de la llamada, y; 6) Firma de la procesada. Igualmente, en caso de que la persona a quien vaya dirigida la llamada, no conteste, se dejará un registro de tal situación.
Además, se establecerá que las llamadas (normales o videollamadas) se realicen exclusivamente en el horario diurno, entre las 10:00 y las 12:00 horas, los días lunes, miércoles y viernes, con una duración máxima de 20 minutos. El uso del aparato de comunicación, tendrá como única finalidad promover el acercamiento de la encausada con sus familiares y sus abogados defensores debidamente acreditados, a través de las comunicaciones monitoreadas y siempre bajo la supervisión del personal designado para tal efecto.
La ciudadana uruguaya Gianina García Troche, pareja del presunto narcotraficante Sebastián Marset, fue extraditada desde España y puesta a disposición de la justicia paraguaya tras ser requerida por su presunta participación en el esquema de lavado de activos producto del tráfico internacional de drogas.
El caso se enmarca dentro de la megacausa conocida como “A Ultranza PY”, una de las mayores operaciones contra el crimen organizado en nuestro país, en la que se investiga una red internacional que traficaba cocaína a Europa y África desde territorio paraguayo. La organización estaría liderada por Marset y Miguel Ángel Insfrán Galeano alias “Tío Rico”.
Según la Fiscalía, Gianina García Troche habría colaborado activamente con su pareja en la introducción de ganancias ilícitas al sistema financiero local mediante empresas de fachada, adquisición de bienes y maniobras de ocultamiento patrimonial.
La imputada fue declarada en rebeldía en el año 2022 y tenía orden de captura nacional e internacional. Fue detenida en julio del 2024 en España, donde intentó evitar su extradición solicitando asilo, petición que fue rechazada por las autoridades del país europeo. Finalmente, fue entregada a Paraguay este miércoles 21 de mayo del corriente año.
Durante la audiencia realizada ese mismo día, el Ministerio Público solicitó la prisión preventiva de García Troche alegando riesgo de fuga y obstrucción, señalando que la imputada no posee arraigo en el país y que intentó evadir la justicia. La defensa, por su parte, solicitó arresto domiciliario, argumentando que es madre de cuatro hijos, no tiene antecedentes penales y que se entregó voluntariamente.
El juzgado aún no resolvió sobre la medida cautelar, pero dejó sin efecto su estado de rebeldía y reactivó los plazos procesales, fijando como fecha límite para la presentación de la acusación el 20 de noviembre del 2025.
El expediente detalla un elaborado esquema de tráfico de cocaína que involucra pistas clandestinas en el Chaco, aeronaves con matrículas paraguayas y bolivianas, contenedores que salían desde el puerto de Villeta y empresas utilizadas para camuflar la droga en exportaciones legales. Las cargas fueron incautadas en puertos de Bélgica y Países Bajos con sellos como “Fendi” o “Corso”.
El Ministerio Público sostiene que Gianina García no solo tenía conocimiento de estas operaciones, sino que facilitaba su ejecución, prestando su identidad, propiedades y recursos para el movimiento de capitales ilegales.