La abogada Daisy Irala, en conjunto con varias organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos de Argentina y otros países, realizó un pedido a la Fiscalía General del Estado solicitando que la investigación en torno a la desaparición de “Lichita” sea llevada adelante por la Unidad Fiscal de Derechos Humanos del Ministerio Público, ya que es la que se encarga de investigar este tipo penal en el que se ven involucrados funcionarios públicos, que son los militares.
“Le pedimos que quite la investigación a la Fiscalía de trata de personas, que por cierto nunca investigaron nada, y remita a la unidad de derechos humanos, no solo porque nosotros le pedimos sino porque es una recomendación de las Naciones Unidas” comentó.
Hace más de dos años, la joven Carmen Elizabeth “Lichita” Oviedo Villalba de 14 años de edad, logró escapar herida de un operativo realizado por la Fuerza de Tareas Conjuntas (FTC) en contra de un grupo guerrillero denominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), donde fueron ultimadas las niñas Lilian y María del Carmen Villalba, argentinas de 11 años de edad.

“Nosotros entendemos que es una desaparición forzosa en base a la documentación que tengo del Comité de las Naciones Unidas en relación a una acción urgente que se hizo por la desaparición de Lichita. En esta documentación las Naciones Unidas le recomienda al Estado y le hace saber la preocupación que tiene por la forma en que se está llevando el caso de la desaparición” agregó.
Señaló que las Naciones Unidas también recomendaron al Estado que haga público que existe una probable desaparición forzada de una menor de edad para que justamente la situación no se vuelva a repetir y que se encause la investigación en torno a los militares que estuvieron involucrados. Afirmó que la desaparición de Lichita se dio dentro del marco de un operativo policial, militar, fiscal y judicial, por eso existe una alta posibilidad de que sea verdad que la menor haya estado en poder de la FTC y por ello hoy día ya no hay rastros de su paradero.
“Existen testigos oculares que vieron cuando agentes militares la llevaron, desde entonces ya no supimos más nada de ella. También hay numerosos elementos que dan cuenta que funcionarios del Estado están implicados, debido a que existe una búsqueda sistemática de Lichita, quiere venir gente a buscarla y el Estado lo prohíbe” manifestó.
Explicó que las mismas primas de Lichita que estaban con ella, quienes ya están bajo custodia de organismos internacionales, vieron que a las otras niñas también las llevaron con vida y luego las fusilaron. Fue en ese momento que Lichita recibió un balazo en la pierna por parte de la FTC, entonces, junto a otras menores, la misma huyó lo más rápido que pudo.