Abogado afirma que defensas de Nélida Huespe y Celina Villalba actúan de mala fe

559
Abogado Rodrigo Yódice

En el marco de la causa por lesión de confianza en perjuicio de la Asociación Central de Funcionarios Públicos y Docentes Jubilados del Paraguay, la condena impuesta a Nélida Huespe y Celina Villalba fue apelada por las defensas, lo que deja la posibilidad de que queden impunes por la figura de la prescripción.

Sobre ello, el abogado Rodrigo Yódice señaló a PDS Radio que, de manera impúdica, desvergonzada, los nuevos defensores de las condenadas Huespe y Villalba, pretenden que esta causa llegue a su fin de una manera irregular, buscando la extinción de la misma a través de recusaciones sin fundamento lógico y así evitar que la condena de dos años y seis meses impuesta a ambas mujeres quede firme, hasta que la causa fenezca.

“Plantean una segunda recusación contra los integrantes del Tribunal de Apelaciones, utilizando este medio excepcional que debería velar por el cumplimiento del juez imparcial, ecuánime y que es tan denostado por los operadores de justicia como un mecanismo de obstruir y dilatar los procesos. Este es un claro ejemplo de cómo no se debe ejercer la profesión” agregó el letrado.

Explicó que ya se había planteado una primera recusación contra los miembros del Tribunal de Sentencia, a pesar de que ya se había dictado la sentencia definitiva mediante la cual se dio la condena. Cuando una Cámara de Apelaciones debía resolver dicha recusación, la defensa recusó también a la cámara, todo con el fin de evitar que se resuelvan las recusaciones, según el abogado. Finalmente, la Corte Suprema de Justicia confirmó al Tribunal de Apelaciones y, ahora, nuevamente se presentó otra recusación contra los miembros de la alzada.

“Esta vez el argumento esgrimido por la defensa de Celina Villalba es que supuestamente el Tribunal de Apelación ya se había expedido con anterioridad a los términos de otras resoluciones, respecto a incidentes y excepciones que fueron rechazados. A todas luces, una recusación manifiestamente dilatoria, improcedente y absolutamente insustentable, que revela una conducta que no solo constituye un abuso en el ejercicio del derecho, sino también la mala fe en la forma de presentar este tipo de planteamientos” afirmó Yódice.

El abogado asegura que las defensas de ambas procesadas están buscando la prescripción de la causa, la cual eventualmente podría tener un problema de prescripción material por el transcurso del doble del plazo, a partir del mes de diciembre de este año. Es por ello que resulta imperativo para la querella que los órganos jurisdiccionales se pronuncien y resuelvan las cuestiones planteadas en tiempo y forma oportunos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí