El Fiscal anticorrupción Luis Piñánez solicitó una condena de 10 años de pena privativa de libertad para el exdiputado colorado Miguel Cuevas en el marco del juicio oral y público que afronta por la supuesta comisión de los hechos punibles de enriquecimiento ilícito y declaración falsa. La Fiscalía también pidió el comiso especial de los bienes del acusado por la suma de Gs. 5.732.612.863 durante los alegatos finales
Sobre ello, el abogado Guillermo Duarte Cacavelos manifestó que más que presentar sus alegatos, el Fiscal solo leyó un “panfleto” escrito por otra persona y que contenía inconsistencias lógicas en la conclusión, ya que funda el supuesto enriquecimiento ilícito en las conclusiones del perito Javier González dentro del área contable, sin embargo, en el área de casación Piñánez funda su pretensión punitiva en la pericia de Eduardo Nakayama.
“Y el Perito contable Javier González utiliza la pericia de Brítez del Poder Judicial. Ese tipo de incongruencias e inconsistencias son las básicas que se pueden demostrar de manera evidente, pero nosotros vamos a fotografiar y a exhibir los videos del juicio, de las contradicciones y todo lo que es el caudal probatorio de la Fiscalía”
Respecto a ese caudal probatorio, el abogado afirma que el Ministerio Público se funda solo en las dos pruebas que fueron excluidas en la etapa preparatoria por violar las reglas de la pericia y ser producciones de documentos y pruebas en violación de la ley. Afirmó además que existe una violación del principio de congruencia, teniendo en cuenta que en los alegatos iniciales se menciona un monto; en la acusación el monto fue distinto y en los alegatos finales lo volvieron a cambiar.
Además de ello, asegura que ninguno de estos montos son los que figura en el auto de apertura a juicio oral y público, por lo que es un “tanteo de la Fiscalía tramposa” que quiere llegar a obtener un resultado generando expectativas a nivel mediático y comunicacional para constreñir a los magistrados a resolver conforme a lo que se genera como expectativa de la ciudadanía y no como debería ocurrir en el juicio.