Abogado de Fernández Lippman denuncia arbitrariedad de tribunal de sentencia

417
Raúl Fernández Lippman junto al abogado Álvaro Arias

El abogado Álvaro Arias, defensa de Raúl Fernández Lippman, se mostró sorprendido y criticó que el Tribunal haya citado a los abogados para una audiencia disciplinaria, ya que es la primera convocatoria y anteriormente no habían planteado recursos ante este colegiado. Resaltó que se intenta llevar adelante el juicio pese a que la Fiscalía se allanó a la suspensión.

Arias criticó duramente la decisión del tribunal de sentencia, calificándola de arbitraria y manifestando su preocupación por lo que considera una constante en el accionar de dicho tribunal. «No me sorprende porque la arbitrariedad con que se desenvuelve el tribunal de sentencia ya es una constante», afirmó el abogado.

Lo que más llama la atención del abogado es que la Fiscalía, en el caso de su reposición, se allanó, es decir, consideró que era correcto suspender la realización del juicio oral, reconociendo la validez de los argumentos presentados por la defensa.

A pesar de la postura de la Fiscalía, el tribunal insiste en llevar adelante el juicio, lo que para Arias resulta «realmente llamativo». El abogado también denunció una amenaza de sanción disciplinaria en caso de que la Cámara confirme el rechazo de los recursos, lo cual considera arbitrario y confuso. «La sanción tiene que ser a ellos», declaró, refiriéndose al tribunal.

También cuestionó la afirmación de la presidente del tribunal sobre una supuesta conducta procesal reiterativa, señalando que es la primera vez que se conforma este tribunal, se convoca a un juicio oral y se interpone un recurso en este caso. El abogado anunció que probablemente recurrirá y evaluará las acciones a seguir, ya que se siente víctima de arbitrariedades permanentes en el Poder Judicial.

«Acá lamentablemente los jueces no aplican el derecho procesal en este caso, de fondo en este caso también, con respecto a los justiciables y con respecto a los abogados que representan la defensa de los ciudadanos en general», denunció.

Arias cuestionó la interpretación del tribunal para no suspender el juicio, afirmando que contradice el Código Procesal Penal y desafiando al tribunal a promover una modificación legal si no están de acuerdo con la norma vigente. «¿Qué pasa si la Corte hace lugar a la casación? ¿Cómo quedaría esto? ¿Cómo quedaría este tribunal? ¿Cómo quedaría en el caso de que se lleve adelante el juicio oral?», se preguntó el abogado, resaltando el efecto suspensivo que debería tener la casación.

Cabe recordar que este nuevo juicio oral es solamente para la medición de la pena por tráfico de influencia, luego de que Fernández Lippmann fuera absuelto por asociación criminal. Arias concluyó que la eventual confirmación de la resolución de la Cámara está recurrida en acción de inconstitucionalidad y casación.