Un informe de la Plataforma de Datos Abiertos del Ministerio Público revela cifras preocupantes sobre delitos contra menores en el año 2024. En promedio, 61 víctimas por día recibieron asistencia por casos de abuso sexual infantil, violencia familiar, coacción sexual, estupro y otros delitos graves.
El informe detalla que se registraron 3.521 denuncias de abuso sexual en niños, con un promedio diario de entre 8 y 9 víctimas. Los departamentos con mayor incidencia fueron Central (1.360 casos), Alto Paraná (403) y Asunción (314). Octubre y noviembre fueron los meses con más casos, con 391 y 354 denuncias, respectivamente.
Otro dato alarmante es el aumento de casos de pornografía infantil, que alcanzó 2.943 denuncias, con un pico en mayo (661 casos). Asimismo, se reportaron 10 hechos de abuso por medios tecnológicos en distintas zonas del país. El informe también refleja 848 casos de estupro y 511 denuncias de coacción sexual. Los departamentos con más incidencia fueron Central, Alto Paraná y Guairá.
Las denuncias por violencia familiar ascendieron a 2.784, con una mayor concentración en Asunción, Central y San Pedro. En paralelo, 1.680 menores bajo tutela fueron víctimas de maltrato, siendo Central, Alto Paraná y Asunción las regiones con más reportes. El incumplimiento del deber legal alimentario fue la denuncia más recurrente, con 7.928 casos. Central (2.221) y Alto Paraná (1.041) lideraron las cifras.
Las cifras reflejan una situación crítica en la protección de los niños, niñas y adolescentes, evidenciando la necesidad de fortalecer políticas de prevención y asistencia a las víctimas. Organismos de derechos humanos y autoridades instan a la ciudadanía a denunciar cualquier situación de riesgo y a reforzar la educación en el hogar y las instituciones escolares para prevenir estos delitos.