AMJP: Curso de Especialización en Derecho Penal

718
Juez Raúl Florentín

El encargado de la Secretaría de Capacitación de la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay (AMJP), Juez Raúl Florentín, comentó que uno de los objetivos principales de la Asociación es la actualización constante de todos los miembros de la misma y el fin es proveer cursos de una alta calidad técnica para que tanto los jueces como los fiscales, defensores públicos y agentes cívicos que integran la AMJP puedan estar actualizados en los temas actuales de todas las ramas del derecho.

En base a ello, comentó que los días viernes 13 y sábado 14 de octubre se dará inicio al curso de especialización en derecho penal con docentes de muy alto nivel y gran renombre. Señaló que es la primera vez que confluyen cinco Ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en un curso y destacó que en la especialización que va a versar sobre el derecho penal y procesal penal están los tres miembros originales de la Sala Penal, que son la Dra. María Carolina Llanes, el Dr. Manuel Ramírez Candia y el Dr. Luís María Benítez Riera. También participarán dos miembros de la Sala Constitucional de la CSJ, que son el Dr. Gustavo Santander Dans y el Dr. Víctor Ríos Ojeda.

Mencionó que entre los disertantes del curso se presentará la Dra. Patricia Ziffer, quien hablará de cuestiones de suma importancia como la medición judicial de la pena, que muchas veces resulta dificultosa para los jueces penales. También darán charlas profesionales de la talla del Dr. José Waldir Servín y el Dr. Cristóbal Sánchez, además de las Dras. Andrea Vera, Yolanda Morel y Claudia Criscioni. En representación del Ministerio Público, comentó que estará el Fiscal Rodrigo Estigarribia y en representación de la Defensoría disertará el Defensor Adjunto César Cañete.

Información sobre el curso

El curso iniciará el día viernes, con la disertación del Dr. Hernán Gullco que hablará sobre la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el control de convencionalidad y su aplicación en el derecho penal paraguayo. Resaltó que todas las personas que expondrán durante el curso van a hablar de temas transversales, pero en su mayoría tocarán temas relacionados con el derecho penal paraguayo.

En cuanto a las personas que pueden participar de estos cursos, explicó que la participación se encuentra abierta para la comunidad jurídica nacional; si bien el evento es organizado por la AMJP en conjunto con la Universidad Cuenca del Plata, el mismo es abierto para todo público siempre y cuando sean abogados y abogadas.

Respecto a los costos, mencionó que para los que no son socios la inversión es de Gs. 6.000.000 y está fraccionado en matrículas de Gs. 220.000 y la cuota de Gs. 482.000. El curso se desarrolla en 12 meses. Explicó que, si bien el curso inicia este viernes, todavía hay tiempo hasta el siguiente módulo para inscribirse. Para las personas que sí son socias de la AMJP el costo es de Gs. 5.800.000 y la Asociación los puede financiar hasta en 12 cuotas sin intereses.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí