La doctora en Ciencias Sociales, Esther Pineda habló desde Venezuela acerca de la cantidad de feminicidios registrados en el país. Es sin duda una de las mayores problemáticas que afrontan las mujeres en todo el territorio paraguayo y lamentablemente sigue sin haber respuestas institucionales efectivas.
“Se espera que estos delitos comiencen a disminuir, pero contrario a ello, progresivamente aumentan. No solamente en términos numéricos, sino que ha aumentado el nivel de crueldad y la violencia con que esto se realiza” manifestó.
Afirma que el Paraguay es uno de los países con altos índices de ocurrencia de este tipo de delitos, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de una población pequeña. Además, un aspecto que se debe tener en cuenta es que, según las estadísticas, en nuestro país, más del 50% de estos delitos son cometidos por las parejas o ex parejas de las víctimas.
“La mayoría de los casos ocurren en el contexto de la dinámica familiar, en la vivienda que la mujer compartía con la pareja o que ella habitaba con familiares después de separarse”
Las estadísticas permiten identificar dónde están ocurriendo estos hechos en mayor medida, lo cual puede facilitar una intervención estatal y la prevención en estos términos. Sin embargo, esta no es una realidad que se ve reflejada en nuestro país
Agregó también que muchos de los feminicidios que están ocurriendo en América Latina se da en el contexto de la explotación y la trata con fines sexuales, también en el contexto del crimen organizado.
Desde el punto de vista de una posible solución a esta problemática mencionó que un elemento fundamental es la educación y la sensibilización en contexto de la violencia contra la mujer, desde la infancia y en los diferentes ámbitos de la vida y también mejorar los mecanismos de recepción de denuncia y atención a las víctimas de violencia.
“Muchos de estos casos ya han sido denunciados. Las mujeres acuden a las instituciones de justicia en busca de protección y acompañamiento y en muchos casos son revictimizadas. En muchos casos la denuncia no es recibida y si es recibida, esta no es procesada inmediatamente” agregó.