Camarista alerta sobre riesgos de impunidad con cambios al Código Procesal Penal

454
Camarista Silvana Luraghi

En una entrevista con PDS Radio, la camarista Silvana Luraghi expresó su profunda preocupación ante el proyecto de ley que busca introducir modificaciones al Código Procesal Penal (CPP), advirtiendo sobre el grave riesgo de impunidad que estas reformas podrían acarrear para el sistema judicial paraguayo.

En una reunión mantenida entre autoridades judiciales y miembros de la Cámara de Senadores, Luraghi, en representación del Poder Judicial, presentó un análisis técnico detallado de los tres artículos que se pretenden modificar: el artículo 6 (inviolabilidad de la defensa), el artículo 136 (duración máxima del procedimiento) y el artículo 305 (desestimación).

Según la camarista, los cambios propuestos fueron realizados «sin tener una visión o un análisis sistemático del sistema penal, de manera fragmentada y desarticulada». Luraghi alertó que estas modificaciones afectarían gravemente los plazos de duración de los procesos y la capacidad de investigación del Ministerio Público.

«Estos cambios van a crear un caldo de cultivo para pedidos de extinción y de prescripción,» afirmó Luraghi, explicando que los abogados defensores podrían ampararse en el principio de la ley más favorable para solicitar la revisión de casos, incluso aquellos emblemáticos de corrupción pública y narcotráfico. «Esto nos va a llevar a una crisis profunda de impunidad dentro del sistema judicial» afirmó.

La juez criticó especialmente la propuesta de reducir a 90 días el plazo para que el Ministerio Público termine una investigación, independientemente de la complejidad del caso. Señaló que esta medida ignora la realidad actual, donde se enfrentan casos complejos de crimen organizado que requieren investigaciones más extensas. Luraghi enfatizó la necesidad de modernizar los cuadros técnicos de investigación del Ministerio Público y la Policía Nacional, dotándolos de mayores recursos humanos, peritos capacitados y servicios forenses eficientes.

«Necesitamos potenciar con mayor cantidad de recursos humanos, peritos, servicios forenses fuertes, contundentes, capacitados éticamente y también profesionalmente para la realización tan difícil de investigar y de hacer pericia en el campo investigativo». Reconoció que la falta de recursos y la lentitud en la realización de pericias son factores que contribuyen a la demora en los procesos judiciales.

A pesar de que el proyecto ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados, Luraghi expresó su optimismo tras la reunión en el Senado, donde la Comisión de Legislación emitió un dictamen negativo al proyecto de ley. «Hoy ganamos una batalla, esperemos que más adelante esto pueda realmente quedar sin efecto,» declaró. Sin embargo, también advirtió que es necesario seguir trabajando para mejorar la eficiencia del sistema judicial y garantizar que se dicten resoluciones en tiempo y forma, tanto para las víctimas como para los imputados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí