Carlos Granada podría enfrentarse a más de diez años de cárcel

295
Periodista acusado Carlos Granada

El juicio contra el periodista Carlos Granada, acusado por presunto acoso sexual, coacción, coacción sexual y violación, continuó esta mañana con los alegatos iniciales por parte de la querella. En la próxima jornada, prevista para el jueves, deberá alegar la defensa del acusado.

 

La fiscal Luz Guerrero brindó declaraciones tras una nueva jornada del juicio oral contra el periodista Carlos Granada. Según confirmó, durante la audiencia se presentaron los alegatos iniciales de la querella, los cuales coinciden plenamente con la teoría del caso sostenida por el Ministerio Público.

 

“Hoy se expusieron de forma detallada los acontecimientos históricos desde la perspectiva de la querella, que representa a cinco víctimas”, señaló la fiscal. Tanto la acusación privada como el Ministerio Público apuntan a probar los hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual, cada uno vinculado a una víctima distinta, según precisó Guerrero.

 

Respecto a la expectativa de pena, la representante del Ministerio Público indicó que es “bastante elevada”, debido a que se trata de concursos de hechos punibles y múltiples víctimas. “Por cada una de ellas hay hechos diferentes, en distintos momentos históricos”, añadió, remarcando que la coacción sexual por sí sola contempla penas superiores a los diez años de prisión.

 

Guerrero expresó también que la Fiscalía buscará una sanción ejemplar, que refleje la gravedad de los hechos y responda a los compromisos internacionales asumidos por el país en materia de derechos de las mujeres. “Queremos una pena que no solo castigue lo que se hizo, sino que lo haga desde una perspectiva de género que debe ser atendida”, enfatizó.

 

Las declaraciones de las víctimas están previstas para fases posteriores del juicio, dentro de la etapa de testimoniales. Además, se prevé la comparecencia de al menos 36 testigos, entre ellos personas que trabajaban en el mismo entorno laboral y que pueden aportar información relevante sobre el clima organizacional y las conductas del acusado. Guerrero destacó que algunos testigos vivieron situaciones similares a las denunciadas, lo que podría evidenciar un patrón de comportamiento.

 

“El juicio no será corto. Tiene una complejidad importante y escuchar a cada víctima con el tiempo y la atención que merece también requiere su espacio”, concluyó la fiscal, anticipando que las audiencias continuarán el jueves 22 de mayo a partir de las 07:30hs.