Caso Berilo: Alzada remite recurso a la Corte Suprema de justicia

304
Marcelo Cabaña, hermano de "Cucho" Cabaña

El Tribunal de Apelación dio trámite a una apelación general contra el fallo que confirmó al juez de garantías, Miguel Palacios, en la causa del supuesto líder narco, Reinaldo Javier «Cucho» Cabaña y otra veintena de acusados por supuesto narcotráfico. El proceso vuelve a trabarse ya que se remite el recurso a la Sala Penal para su estudio.

El mencionado recurso fue interpuesto por el procesado Marcelo Ricardo Cabaña Santacruz, quien había recusado al juez Miguel Ángel Palacios. Sin embargo, el tribunal rechazó la recusación, lo que motivó el intento de impugnación por la vía del Recurso de Apelación General.

En su dictamen, el camarista Arnulfo Arias señaló que el recurso no cumple con los requisitos legales establecidos en el art. 450 del Código Procesal Penal ya que no es admisible una apelación general contra resoluciones de tribunales de alzada. La normativa únicamente permite recurrir en casación o revisión cuando se trata de sentencias definitivas o resoluciones que ponen fin al procedimiento.

Por su parte, el camarista Arnaldo Fleitas Ortiz recordó que, aunque tradicionalmente los tribunales han declarado inadmisibles este tipo de recursos, la Sala Penal de la Corte Suprema ha sentado jurisprudencia contraria. En casos similares, como el A.I. N° 393 del 12 de agosto del 2024, se ha establecido que el rechazo «in limine» de recursos de apelación es considerado arbitrario y que corresponde a la Corte Suprema decidir sobre su admisibilidad.

En esa línea, la Alzada decidió, por mayoría, elevar el caso al máximo órgano judicial para que resuelva en derecho, conforme a lo establecido en dicha jurisprudencia.

Además, se destacó que el proceso ha enfrentado múltiples suspensiones de audiencias preliminares, nueve registradas oficialmente, muchas de ellas derivadas del uso reiterado de recursos que, según los magistrados, han sido utilizados como maniobra dilatoria, sin sanciones efectivas para evitar la paralización del procedimiento.