La abogada Alejandra Peralta, en representación del empresario y propietario del medio RDN Py, Cristian Chena, afirmó que accionará contra la decisión del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) que resolvió rechazar in límine la acusación contra la Juez de Paz Gloria Machuca, quien había hecho lugar a la medida de protección que prohibía hacer publicaciones sobre Gisele Mousques.
Según el escrito de acusación, la Juez de Paz de Trinidad Gloria Machuca habría incurrido en los hechos de mal desempeño en sus funciones y prevaricato debido a la emisión de siete resoluciones que guardan relación con la prohibición de publicaciones o menciones que pudiera realizar el empresario Christian Chena incluso a través de su medio de comunicación Resumen de Noticias (RDN).
Además de ello, se menciona que la magistrada acusada admitió como medios de prueba los dichos de terceras personas a través de la red social “X” y le atribuyó la responsabilidad de los mismos a Christian Chena, prohibiendo que en un futuro pudiera referirse a la misma en términos que ella pudiera considerar denigrantes. Es importante resaltar que esto inició luego de que, a través del medio RDN, se hayan realizado publicaciones periodísticas acerca de hechos de presunta corrupción al frente del IPS por parte del esposo de la denunciante, Darío Filártiga y el supuesto cobro de un porcentaje del 20% para el direccionamiento de las licitaciones de la previsional.
Para la abogada, obrar de esta manera por parte del JEM implica un desconocimiento de su propia ley y podría significar un hecho de prevaricato por parte del cuerpo colegiado, puesto que ellos mismos actúan apartándose de lo establecido en su propia estructura, para favorecer a Gloria Machuca. Refiere que se trata de una decisión arbitraria por parte del Jurado y más aún cuando el análisis es abalado por dos Ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), César Garay y Manuel Ramírez Candia, lo cual resulta sumamente preocupante debido a que deja a toda la ciudadanía en un grado absoluto de indefensión e inseguridad jurídica.
“A la fecha de hoy, tenemos un Jurado de Enjuiciamiento que solo obra para favorecer a los amigos y para castigar a los enemigos; esto es muy grave, porque ellos se constituyen en ser jueces de jueces… Por último y he aquí lo más grave, entre la acusación formulada contra Gloria Machuca se expresan y se prueban las violaciones del debido proceso cometidas por la jueza al momento de admitir pruebas y no correr traslado de las mismas a la defensa para luego utilizarlas en su sentencia como fundamentos. Este hecho no fue mencionado por el órgano colegido ni rebatido por los mismos, teniendo la obligación legal de expedirse sobre TODOS LOS PUNTOS DENUNCIADOS, por lo tanto, este hecho convierte a la sentencia del JEM en violatoria de derechos procesales, y por ende pasible de una acción de inconstitucionalidad” fueron las palabras de la abogada Peralta.