Respecto a la imputación a tres funcionarios del Banco Nacional de Fomento (BNF) el Fiscal Néstor Coronel manifestó en una entrevista exclusiva con PDS Radio que la investigación se centra en maniobras irregulares detectadas en la sucursal de San Juan Misiones, involucrando a una cajera, el gerente y el subgerente de la filial.
Según el Fiscal Coronel, las investigaciones revelaron que la cajera realizaba depósitos de manera tardía en una cuenta perteneciente a la Cooperativa San Juan Bautista Misiones. Estas operaciones presentaban irregularidades como fechas alteradas en las boletas de depósito, lo que sugería que los depósitos se realizaban días después de lo que indicaban los documentos. A pesar de estas anomalías, el archivo de caja pasaba por el control de la gerencia sin ser detectadas, e incluso se habrían registrado imputaciones dobles de dinero a favor de la cooperativa.
«Tuvimos que hacer una trazabilidad entre cartas de cuenta y boletas de depósito, verificar uno a uno las operaciones, como un rompecabezas, para armar esta hipótesis que presentamos ante el juzgado», explicó el Fiscal Coronel.
La sospecha principal recae en que la cajera, para ocultar el retraso en los depósitos, alteraba las fechas en las boletas, permitiéndole «bicicletear» con el dinero de la cooperativa. Además, se detectaron casos en los que se computaban ingresos de dinero que nunca existieron, generando un perjuicio al BNF.
Ante estas evidencias, la Fiscalía solicitó medidas alternativas a la prisión para los imputados, considerando que se inicia un proceso en el que se buscarán más elementos para fortalecer la acusación. El Fiscal Coronel estima que, de confirmarse la acusación, los funcionarios podrían enfrentar una pena de hasta 7 años y medio de prisión. Confirmó además que los funcionarios están con sumario administrativo dentro del Banco Nacional de Fomento.
El Fiscal Coronel expresó su esperanza de que el proceso avance sin más dilaciones, criticando las tácticas dilatorias de la defensa que han impedido que el caso avance a la etapa de juicio oral. «Hemos presentado una imputación con circunstancias de las que estamos convencidos, pero no entiendo la posición de la defensa de seguir entorpeciendo una etapa si ellos hablan de su inocencia total», declaró el fiscal. El caso, que se remonta a marzo del 2023, ha enfrentado múltiples recursos y recusaciones, impidiendo que se celebre la audiencia preliminar.