Caso Curuguaty: CIDH admitió denuncia contra el Estado paraguayo

135


El abogado Guillermo Ferreiro comentó que fue notificado por parte del Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la admisión de la denuncia que se había presentado en el 2014 contra el Estado paraguayo tras las graves violaciones de derechos durante el proceso por el caso Curuguaty, señaló que la denuncia superó todos los filtros de admisibilidad y que las partes son llamadas para un acercamiento y la solución del caso.

Mencionó que la denuncia se había realizado contra el abuso de las medidas cautelares contra los procesados, en violación de todas las normas constitucionales y procesales que eran omitidos por el Poder Judicial al no estudiar los recursos de revisión y hábeas corpus que presentaron en varias ocasiones. Agregó que posterior a la condena a los acusados por el Tribunal de Sentencia, la denuncia fue ampliada y que el Paraguay podría ser sancionada monetariamente, así como ya se dio en otros casos.

Ferreiro aclaró que la Corte Interamericana de los Derechos Humanos solo analizará si Paraguay respetó o no los Derechos Humanos y procesales de las personas que fueron primeramente condenadas y luego absueltas por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, tras la masacre ocurrida en Curuguaty en el 2012, donde perdieron la vida, campesinos y efectivos policiales.

“Acá se violaron todas las normas del debido proceso, nosotros hemos demostrado en ese juicio que inventaron y se ocultaron pruebas, cosas increíbles y que se los tenía privados de libertad (a los procesados) sin cumplir los requisitos”, puntualizó el abogado.