Caso pagarés: presentan más de 50 pedidos de reconstitución de expedientes extraviados

463
Defensor Adjunto Edgar Ríos Parquet

El Ministerio de la Defensa Pública presentó esta mañana en el juzgado de paz de La Encarnación, pedidos de intervención de defensores públicos en más de 200 casos de víctimas del esquema conocido como la mafia de los pagarés. El defensor adjunto Edgar Ríos Parquet explicó que en la mayoría de los casos no se encontraron los expedientes, por lo que solicitan la reconstitución de al menos 50 de ellos para luego pedir la suspensión o levantamiento de embargos irregulares.

El Defensor Adjunto señaló que la pérdida de expedientes es una de las mayores problemáticas que enfrenta el sistema judicial de Paz y que los casos han llegado a la Defensoría tanto por denuncias directas como por reclamos canalizados desde el Congreso Nacional. “En la mayoría de los casos no se han encontrado los expedientes, lo que nos obliga a solicitar su reconstitución para poder avanzar”, explicó.

Actualmente, la institución está interviniendo en alrededor de 200 casos activos, brindando asesoramiento legal y gestionando la suspensión de medidas judiciales, como embargos, mientras se esclarece la existencia de deudas o procesos legales. “Si no se encuentran los expedientes, lo razonable es suspender o levantar las medidas hasta confirmar su legitimidad”, sostuvo el adjunto.

Ríos detalló que el proceso de reconstitución es largo y no cuenta con un plazo legal determinado. “Primero se hace la búsqueda, luego se emite un informe confirmando si fue hallado o no. Si no aparece, se solicita informe a estadística y archivo, y recién entonces se procede a la reconstitución”, explicó. Pese a la complejidad del trámite, aseguró que los jueces han mostrado disposición a acelerar el proceso en casos excepcionales, entendiendo el impacto que genera en los ciudadanos.

La iniciativa cuenta con la participación de todos los defensores civiles de Asunción y del interior del país, y se ha conformado una comisión especial liderada por Ríos e integrada por representantes de la Defensoría General y asesores técnicos. La meta es centralizar los pedidos, documentar el avance de cada caso y evitar que los reclamos queden en el olvido.

“Esta es una de nuestras primeras presentaciones grupales. Lo hacemos de manera coordinada para garantizar un registro único y para que el sistema judicial responda con mayor celeridad. Continuaremos replicando esta acción en otros juzgados del país”, concluyó Ríos.