Los fiscales de la Unidad Especializada Anticorrupción, Francisco Cabrera y Rodrigo Estigarribia, se constituyeron este martes en las oficinas de la Dirección de informática de la Policía Nacional, en prosecución a la investigación abierta por el borrado de datos de una orden de captura con fines de extradición contra José Luis Bogado Quevedo, quien fue uno de los heridos en el ataque ocurrido en el Anfiteatro José Asunción Flores, de la ciudad de San Bernardino.
La constitución se dio en el marco de verificar con el técnico informático de sistema del Ministerio Público, paso a paso cómo se dieron las bajas dentro del sistema en cuanto a las órdenes de detención y también el levantamiento de dichas órdenes.
Al respecto, el agente fiscal Rodrigo Estigarribia manifestó, «Nosotros venimos a verificar el sistema en sí, en cuanto al grado de vulnerabilidad es algo que tiene que determinar el ente correspondiente, pero si pudimos verificar que hay personas con niveles de autorización para hacer esas modificaciones y quedan todos los registros, horas, minutos y personas que realizan cambios específicos. Según la información que tenemos existen 35 personas que en principio tienen esta autorización para hacer las modificaciones y van realizando por turno la carga de los datos».
Mencionó que, «según la información que tenemos este oficial tenía la autorización para realizar las modificaciones y la carga de datos. Ningún tipo penal se descarta en este momento inclusive podría haber un cohecho, pero tenemos que tener una información objetiva al respecto y lo vamos a analizar con el equipo de trabajo y los técnicos».
El fiscal explicó, «el oficial necesita la autorización de la Dirección de Tecnología que le da un usuario y una contraseña para ingresar al sistema. La eliminación de datos es otro nivel, lo que tenemos de elemento es que estas personas tenían el nivel de modificación, lo que pudieron haber hecho es sobrecargado los datos, entonces suprimía el anterior, pero no se eliminaron datos, los datos están dentro del sistema, nada se borro. Sobrescribieron y se van creando los registros, paso a paso el sistema resguarda esos registros, pero no tienen la autorización de eliminar ningún registro, todo está».
» Ya tenemos el software, todo el registro informático pero para hacer las modificaciones que se hacen quedan registrada dentro del sistema no se pueden borrar. Porque a través del técnico en informática, nosotros nos encargamos de recuperar todos esos datos».
También señaló ,»básicamente lo que este oficial hizo el día de ayer fue una modificación de un registro y al modificar el registro, crea otro registro, son modificaciones, no suprimieron ningún dato. Estamos iniciando la investigación, tenemos elementos, pero son personas que tienen capacitación para hacer este tipo de actividades y son varias aristas dentro de la investigación, porque también hay contestaciones de oficios judiciales, también correos electrónicos, contestaciones de notas electrónicas remitidas por el Poder Judicial».
Respecto a la responsabilidad de usuario dijo que, «cada usuario es responsable de la actividad y todo eso queda registrado, no hay una cadena, cada usuario es responsable dentro del sistema. No se descarta ninguna hipótesis, ahora vinimos a colectar varios elementos, pero todo queda en el sistema».
«Ahora nos vamos a reunir en la Fiscalía en el Laboratorio Forense para hablar con los técnicos e ir sacando los datos que tenemos y que extrajimos de este lugar. Aun no hablamos con el oficial, pero el mismo va ser llamado a declarar», refirió Estigarribia.