Luego de ganar la demanda contra la firma Hutchinson T. Paraguay SA, hoy AMX Paraguay SA (Claro), por daños y perjuicios causados por una cuenta inexistente, Daisy Ortiz se enfrenta ahora a un juicio oral por «Estafa Procesal».
«Acá lo que se ve es una posibilidad de un fraude contra la firma a fin de abultar el monto en la demanda. Nosotros enfocamos desde el punto de vista de la estafa. Nuestro Código Penal tiene algunos elementos que permiten esa consideración», mencionó hoy el fiscal Fabián Centurión en contacto con el programa Por El Imperio de la Ley de PDS.
Será posible que en nuestro Ordenamiento Jurídico Penal se pueda utilizar la doctrina del Derecho Penal de Argentina. Al respecto, el jurista dijo: «En mi caso, yo no estoy en condiciones de avalar un pedido de absolución. El Tribunal va a decidir si es que se lleva adelante o no la posición del Ministerio Público. Es un caso sin precedentes, es un caso que sucede en Argentina y España, en diversas latitudes».
«En cuanto al derecho de la tutela judicial efectiva que tiene una persona como garantizada por una demanda o una inhibición puede plantear un reclamo ante un tribunal, por supuesto que eso es totalmente admisible, ahora la cuestión es la incorporación de evidencias, ese es el núcleo de la estafa procesal», agregó.
Respecto al desarrollo del caso, el fiscal explicó: « Hay una cuestión particular en este caso y voy a insistir que en el procedimiento civil, lo mismo que en el penal, de forma más presente en el procedimiento civil, el juez solamente puede decidir sobre la base de la delegación de las partes y por el principio de aportación de pruebas. ¿Qué significa? Que el juez está, prácticamente, sometido a lo que digan las partes. En este caso se rechazó la demanda por cuestiones formales. ¿Qué significa? Las condiciones en que estaban esas escrituras, el contrato privado, no pudieron ya ser estudiados por el juez».
« Uno puede perder un juicio por los defectos formales, no específicamente por tener derecho o porque le asiste el derecho. Uno puede tener un montón de pruebas a su favor, pero si por alguna razón la presentación tiene algún defecto o algún vicio, se rechaza la demanda con toda la posibilidad de estudiar el fondo de la cuestión, eso fueron algunos aspectos de lo que pasó en este juicio», añadió.
Centurión se refirió, finalmente, a la responsabilidad de los abogados de la demandante: «Los abogados no fueron imputados, la fiscal (de entonces, Fátima Britos) consideró que solo la accionante fue la protagonista de todo esto».
Daisy Ortiz figuró en Inforcomf a raíz de una cuenta inexistente de G. 450 000, motivo por el cual inició una demanda civil contra la operadora móvil y luego de siete años de litigio, ganó el juicio por un valor de G. 500 000 000 con el interés del 22% anual desde el inicio de la demanda.