Conceden prórroga para investigar a «Nenecho» por presunto desfalco a la municipalidad

293
Óscar "Nenecho" Rodríguez - Intendente de Asunción

La Fiscalía tiene 6 meses más para investigar al intendente de Asunción Óscar «Nenecho» Rodríguez y otros 21 imputados por supuesta lesión de confianza y asociación criminal. El 03 de septiembre próximo deberá presentarse la acusación u otro requerimiento conclusivo.

El Tribunal de Apelación Penal Especializado concedió una prórroga extraordinaria de seis meses para la investigación del caso de lesión de confianza y asociación criminal que involucra a 22 personas, incluyendo al intendente de Asunción Óscar “Nenecho” Rodríguez Quiñónez. La decisión responde a un pedido del Ministerio Público, que argumentó la complejidad del caso y la necesidad de diligencias adicionales.

Los fiscales Jorge Arce, Silvio Corbeta y Marlene González sostuvieron que existen pruebas pendientes de análisis, incluyendo una solicitud de cooperación internacional a Francia para verificar transacciones comerciales con la empresa Genemed S.A. Además, se están esperando informes bancarios del Banco GNB Paraguay sobre transferencias de fondos y declaraciones juradas de bienes y rentas de los imputados.

Según el expediente, los investigados habrían cometido un millonario desfalco en perjuicio de la Municipalidad de Asunción, mediante la adjudicación irregular de contratos de adquisición de productos sanitarios y otros insumos. Parte del dinero presuntamente malversado se habría canalizado a través de empresas proveedoras ficticias.

Entre las diligencias solicitadas se incluye la citación de testigos clave, como miembros del Consejo de Gestión y Reducción de Riesgo de la Municipalidad de Asunción, así como personas responsables de la recepción de los servicios contratados. El objetivo es determinar el nivel de responsabilidad de cada uno de los implicados en la red de corrupción.

La Cámara consideró que la magnitud de la investigación justifica la extensión del plazo, ya que los fiscales aún deben analizar un gran volumen de documentación y rastrear la trazabilidad de los fondos desviados. Asimismo, se estableció que la fecha límite para la formulación del requerimiento conclusivo será el 3 de septiembre de 2025.

Este caso ha generado una fuerte reacción en la opinión pública, con llamados a la transparencia y a la aplicación de sanciones ejemplares en caso de confirmarse los hechos. Las autoridades judiciales han asegurado que se continuará con las investigaciones para determinar el alcance de la responsabilidad de cada imputado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí