El juez Osmar Legal confirmó la prisión preventiva de Ángela María Kunrath, presunta integrante del primer anillo del narco brasileño Jarvis Chimenez Pavão. La defensa había solicitado el arresto domiciliario de la mujer, pero a criterio del juzgado no se acreditó la existencia de nuevos «elementos de juicio» que tornen viable la modificación de la actual medida.
Kunrath, bajo patrocinio de la abogada Gloria Duarte Montiel, solicitó la suspensión de la ejecución de la prisión preventiva, argumentando que no existen elementos que la vinculen con actividades ilícitas. Según su defensa, las acusaciones en su contra se basan en suposiciones del Ministerio Público y no en pruebas concretas. En su declaración ante la Fiscalía, la procesada aseguró que su relación con los bienes cuestionados se dio en el marco de transacciones legales y de buena fe.
La defensa ha señalado que otros implicados en la causa han obtenido medidas menos gravosas, mientras que Kunrath sigue privada de su libertad. En particular, se destaca que los actuales administradores de la firma Plantalandia S.A., cuya gestión se encuentra bajo la lupa, han recibido medidas alternativas, a pesar de que los movimientos financieros cuestionados se realizaron después de la desvinculación de Kunrath y su esposo de la empresa en 2010.
El Ministerio Público, por su parte, sostiene que la prisión preventiva es justificada y necesaria en este caso. Según la Fiscalía, la investigación sigue en curso y aún se deben analizar elementos probatorios clave. Argumentan que la calificación jurídica de los hechos atribuidos a Kunrath es provisoria y que, de momento, existen suficientes sospechas para sostener la imputación.
El Juzgado rechazó el pedido de libertad argumentando que existen suficientes indicios que justifican su detención. Entre los fundamentos esgrimidos, se mencionan vínculos indirectos con personas procesadas por delitos de narcotráfico y lavado de dinero. Asimismo, la resolución subraya que la prisión preventiva es una medida necesaria para garantizar la continuidad de la investigación y evitar posibles fugas.