El presidente del Consejo de la Magistratura Óscar Paciello presentó este martes su informe de gestión correspondiente al periodo 2021, mencionó que han conformado 326 ternas para cargos del sistema de justicia y que con ellas se han agotado por completo las ternas pendientes para los cargos vacantes, asimismo han convocado 9 edictos en lo que va del año, uno de ellos la conformación de la terna para ministro de la Corte Suprema de Justicia.
Señaló que han modificado el reglamento para selección de ministros de la CSJ como también el de los demás magistrados que se han vuelto más exigente. Sobre el punto indicó que se ha verificado el primer examen de conocimientos generales de 1830 participantes, de los cuales 480 han alcanzado el puntaje mínimo requerido.
Asimismo resaltó que han trabajado arduamente para recomponer el aspecto administrativo del Consejo de la Magistratura, es así que en el año 2019 la institución tenía créditos a cobrar por casi G. 8000 millones, el cual fue transferido nuevamente al 2020.
En el mismo sentido mencionó que en el año 2021, la institución se ha propuesto exigir más a los usuarios de la Escuela Judicial, que representa la fuente de ingreso propio de la institución (fuente 30), para lo cual se ha implementado un reglamento de aranceles que al aplicar se ha logrado una recaudación de G. 7.912.500.000.
El titular del CM también fue consultado sobre los recursos de reconsideración planteados por los postulantes al examen de conocimientos generales, en ese sentido, Paciello respondió que un total de 500 postulantes plantearon la nulidad del examen, alegando a que no respondían a parámetros pedagógicos y que no se ajustaban las respuestas a una verdadera confusión, sino que inducían a confusión.
Es así que tras realizar un análisis con el plantel docente decidieron rechazar los recursos de nulidad de examen, en cuanto a los pedidos de revisión, que alegaban la incorrección de tres preguntas, se analizaron las mismas, las preguntas y respuestas indicadas como correctas en la planilla presentada por el profesor actuante y se pudo ver que se ajusta al texto de la Constitución Nacional y por tal motivo fueron rechazados los recursos de revisión formulados basándonos en el citado argumento.
Por lado mencionó que sí se hizo lugar a un recurso de revisión como consecuencia de un error material, atendiendo a que la máquina no leyó la hoja de respuesta de una alumna que no figuraba con ningún puntaje, y finalmente se pudo controlar y la misma logró 138 puntos.