Tras la inhibición de 13 jueces de Sentencia, finalmente mañana a las 10 horas se procederá al sorteo para la integración de un juez titular y suplente para el juicio a los ex ministros de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Núñez y Sindulfo Blanco, acusados por prevaricato. Los jueces que aceptaron conformar el colegiado son Yolanda Portillo y Elio Ovelar.
Los 13 jueces de Sentencia que se inhibieron de atender el caso son: Laura Ocampos, Elsa García, Yolanda Morel, Héctor Fabián Escobar, Miguel Ángel Ruiz, Jesús Riera, Juan Pablo Mendoza, Lourdes Peña.
La lista sigue con: Wilfrido Peralta, Claudia Criscioni, Olga Ruiz, Sandra Farías y Manuel Aguirre. Según la acordada de agosto del 2020, todos los inhibidos están para integrar el Tribunal, que saldrá del sorteo de mañana.
Según los antecedentes del caso, en el año 2016, los fiscales René Fernández, Luis Piñanez y José dos Santos habían presentado la imputación contra los citados ex ministros de la Corte y en noviembre del 2018, el juez Miguel Tadeo Fernández admitió la imputación. Actualmente, el fiscal que lleva el caso es Francisco Cabrera.
El caso del presunto prevaricato deriva en una denuncia de Peter David Kennedy, quien fue condenado en primera instancia por apropiación, lesión de confianza, abigeato y producción mediata de documentos públicos de contenido falso. Sin embargo, la Cámara de Apelaciones anuló la sentencia y ordenó un nuevo juicio oral.
La defensa de Kennedy y la querella por parte de la ganadera Douglas S. A, había presentaron recurso de casación ante la Sala Penal, donde la ministra Alicia Pucheta declaró inadmisible el mencionado recurso, que ordena un nuevo juicio oral y no da por terminado el proceso.
El ex ministro Sindulfo Blanco sí admitió la casación y redujo la pena de Kennedy de 6 a 2 años y medio de prisión, solo por el hecho de lesión de confianza. Víctor Núñez se adhirió a este voto.
Tras una investigación de los fiscales de la unidad contra Delitos Económicos y Anticorrupción habían investigado todos los votos de Blanco y efectivamente, en 123 casos similares al de Kennedy votó por la inadmisibilidad y reenvió para un nuevo juicio, por lo que se dedujo que cambió drásticamente el sentido de su resolución en este presente caso.