Corte da trámite a la acción de inconstitucionalidad de Belén Whittingslow

153

Luego de casi 3 años, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, integrada por Víctor Ríos, César Diesel y Stella Maris Zárate dio trámite a la acción de inconstitucionalidad presentada por Rodrigo Cuevas, Juan Martín Barba, abogados de Belén Whittingslow, en contra de la orden de captura que pesa en su contra dictada por la jueza Penal de Garantías Lici Sánchez, en la causa de la supuesta compra de notas en la Universidad Católica.

 

 

“Analizando el escrito de presentación de la acción se constata que la parte accionante ha indicado concretamente el agravio, como también ha citado las normas que se consideran vulneradas, exponiendo con claridad y precisión su planteamiento, razones por las que corresponde dar trámite a la acción de inconstitucionalidad”, sostiene parte de la resolución.

 

 

Belén Whittingslow, quien se encuentra en carácter de refugiada en Uruguay, había denunciado al exmiembro del Consejo de la Magistratura y docente de la Universidad Católica de Asunción, Cristian Kriskovich por acoso sexual y que actualmente tiene una orden de captura en su contra por un supuesto caso de compra de notas.

 

 

María Belén Whittingslow habría recibido al menos 1600 mensajes obscenos de parte de su profesor y miembro del Consejo de la Magistratura de Paraguay, Cristian Kriskovich y en el 2014 la misma decidió denunciar públicamente el hecho. María Belén Wittingslow se encuentra actualmente viviendo en Uruguay, tras recaer sobre ella un pedido de orden de captura ya que terminó siendo procesada penal y civilmente.

 

 

La mujer fue querellada por Kriskovich y la justicia lo obliga al pago de 450 mil dólares al querellante por daños y perjuicios. La mencionada causa también ya se encuentra en la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.