Corte rechaza inconstitucionalidad de Cristian Turrini en la causa mega carga de cocaína

170

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, integrada por César Diesel, Víctor Ríos y Antonio Fretes, rechazó in límine la acción de inconstitucionalidad que planteó la defensa de Cristian Turrini, acusado en la causa de la mega carga de cocaína incautada en Villeta.

 

Turrini había recurrido a la Corte Suprema de Justicia porque el Tribunal de Apelación, integrado por Emiliano Rolón, Arnulfo Arias y Bibiana Benítez, había rechazado un pedido de la defensa de un anticipo jurisdiccional de prueba, del levantamiento de huellas dactilares a una mesa metálica que fue incautada dentro de la causa. Por esta resolución, el encausado le había recusado al Tribunal de Alzada.

 

 

El 3 de noviembre pasado, la fiscal de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, Lorena Ledesma formuló acusación contra el ex director de la Tv Pública Cristian Cesar Turrini Ayala y Alberto Antonio Ayala Jacquet, por los hechos punibles de Tenencia y Tráfico Internacional de Sustancias Estupefacientes, como los supuestos responsables de la mega carga de 2.331 kilos de cocaína, incautada en octubre del 2020, en varios contenedores de un puerto privado de Villeta.

 

 

Los mismos estarían implicados en la red que traficaba cocaína, mimetizando la sustancia estupefaciente en paquetes de carbón vegetal. Otras tres personas involucradas en el esquema también fueron imputadas.

 

La representante del Ministerio Público halló suficientes elementos que involucran a los acusados en el esquema delictivo, sustentando la acusación mediante pruebas documentales, periciales y testimoniales colectadas durante la etapa investigativa.

 

En el marco de las pesquisas, la agente fiscal formuló asimismo imputación contra Marcos Julián Mercado Gómez, Andrés Mauricio Fernández Acevedo y Ricardo Ariel Aquino, presuntos implicados en el esquema.

 

Fernández Acevedo, de profesión comerciante y empresario, sería presuntamente miembro activo conjuntamente con Turrini, quienes habrían adquirido medios logísticos en su carácter de presidente de la sociedad denominada Quattro  A S.A.

 

Entretanto Aquino, sería el responsable de adquirir el carbón vegetal del Chaco Paraguayo y habría gestionado el soporte documental para el transporte de contenedores al exterior. Por su parte, Mercado Gómez quien se desempeñaba como encargado de planificación en la terminal portuaria TERPORT habría despachado los contenedores a pesar de que existía una restricción de la Coordinación Administrativa de Investigación Aduanera (COIA).

 

La jueza Penal de Garantías Rosarito Montanía fijó para el 2 de diciembre, la audiencia preliminar para Cristhian Turrini y Alberto Ayala Jacquet.