Durante la Sesión Plenaria del 28 de febrero del corriente año, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) reiteró a la Cámara de Senadores la solicitud de tratamiento del proyecto de Ley conocido como “Antichicanas”. Este proyecto tiene como objetivo establecer un nuevo régimen unificado de recusaciones contra Ministros de la Corte Suprema de Justicia y Magistrados Judiciales en distintos Fueros de la Justicia Ordinaria, así como contra actuarios judiciales y otros auxiliares de justicia.
La iniciativa legislativa fue presentada por la CSJ en el año 2019 con el propósito de unificar el régimen de recusaciones para evitar planteamientos excesivos y desmedidos que buscan dilatar los procesos judiciales, especialmente los penales. Sin embargo, el proyecto no ha sido tratado hasta la fecha debido a observaciones formuladas por distintos entes que cuestionaron su contenido. Para agilizar la sanción de una ley que prevenga las dilaciones en los procesos judiciales, se han realizado modificaciones al texto originalmente propuesto.
Una de las modificaciones clave en el proyecto es la inclusión de disposiciones que establecen que el planteo de recusaciones dentro de un proceso penal contra Ministros de la Corte Suprema de Justicia o Magistrados Judiciales tendrá el efecto de suspender el cómputo del plazo de prescripción del hecho punible y el de la duración máxima del proceso penal hasta que la resolución que resuelva la recusación quede firme. Asimismo, se establece que el planteo de excepciones de inconstitucionalidad y de acciones de inconstitucionalidad dentro de un proceso penal también suspenderá los plazos mencionados hasta que la resolución respectiva quede firme.
Estas modificaciones buscan evitar el abuso de las recusaciones y las acciones de inconstitucionalidad que muchas veces son utilizadas como estrategia para dilatar los procesos judiciales. La Corte Suprema de Justicia considera que estas medidas son necesarias para garantizar la eficiencia y celeridad de la administración de justicia en el país. Ahora, se espera que la Honorable Cámara de Senadores dé tratamiento prioritario a este proyecto y contribuya a su pronta sanción para beneficio del sistema judicial y la ciudadanía en general.