Remitirán a Fiscalía la auditoria hecha en la Contaduría General de los Tribunales

140


Tras haberse dispuesto en diciembre de 2021 la intervención en la Contaduría General de los Tribunales y ordenado la apertura de una auditoría, más la separación de sus funciones a la encargada de la dependencia Marta Sosa Heisele y los directores adjuntos de la CGT, tras la desaparición de más 900 cheques judiciales, los ministros de la Corte Suprema de Justicia dispusieron en sesión plenaria, remitir los antecedentes de la auditoría integral efectuada en la dependencia, más el avance de auditoría a los procesos de la Contaduría General de los Tribunales al Ministerio Público para la investigación correspondiente y de esta forma determinar responsabilidades.

Según refieren los antecedentes, el hecho de la desaparición de los mencionados cheques judiciales, fue constatado el 17 de noviembre de 2021, posteriormente el 24 de noviembre se inició la auditoría de gestión de la Contaduría General de los Tribunales, a cargo del economista Ernesto Ocampos.

Ocampos dispuso la intervención de la mencionada oficina a raíz de las gestiones internas realizadas por funcionarios de la unidad auditada, actos que cuentan con la anuencia de la contadora General de los Tribunales, además de la separación de varios funcionarios.

Además de la contadora General de los Tribunales Marta Sosa Heisele, también fueron separados de sus cargos, Gustavo Daniel Peña, Nilda Catalina Vega y Sandra Carolina Fleitas.


También se había designado como interventora a la licenciada Edith Gallardo.