El Procurador General de la República Marco Aurelio González habló con PDS Radio acerca del proceso de negociación con el mecanismo Covax con respecto a la intención de nuestro país de recuperar los más de USD 5.000.000 que se habían pagado por vacunas contra la covid – 19 que no llegaron durante la pandemia.
Al respecto, mencionó que hay un plazo de terminación natural del contrato que es el 17 de septiembre del corriente año y Covax quiere finiquitar todos los pactos que ha firmado con diversos países; en las negociaciones con el Paraguay los mismos han determinado un plazo que vence el 14 de septiembre. En ese marco, han planteado dos alternativas.
La primera alternativa es que el Paraguay pague USD 180.000 por encima de los USD 5.000 que ya ha anticipado como pago, como tasa de salida, para así llegar a la terminación de mutuo acuerdo. La segunda alternativa sería que Covax envíe a nuestro país las 3.000.000 de dosis que faltan y el país pagaría los USD 33.000.000 que cuestan las dosis.
“Esa última opción luego ya es irracional porque ya no estamos en pandemia, ya no necesitamos y si nos envían esas dosis probablemente van a caducar y vamos a tener que disponer tratamiento biológico que tiene un costo superior. En ambas salidas planteadas Paraguay tiene que pagar más” agregó.
Señaló que el pago no corresponde debido a que no existió una contraprestación, por lo que se planteará una posibilidad de reuniones para buscar otra alternativa que no sea ninguna de las dos que ya propuso Covax. De no ser así, se deberá recurrir a la instancia de arbitraje que es el mecanismo de solución de controversia pactado.
Explicó que en el contrato no se pactó un plazo de entrega, sin embargo, existe algo conocido como el plazo natural o razonable y, si se firmó un contrato durante la pandemia fue porque se necesitaban las vacunas en ese momento, no después de terminada la pandemia. Si bien no existía una obligación de plazo, se entiende que es dentro del contexto de las necesidades del Paraguay en ese lapso de tiempo.