Criminalización de la marihuana sostiene el régimen de corrupción, aseguran

206

Juan Carlos Cabezudo, productor de cannabis medicinal en entrevista a PDS Radio y TV Digital comentó que se encuentra imputado por tenencia, producción y comercialización de sustancias estupefacientes luego del allanamiento a su granja madre en Luque, explicó que cultivan marihuana para fines medicinales, pero que “el estatus jurídico de la marihuana en Paraguay sostiene un negocio de 20 mil hectáreas que es imposible sostener sin el conocimiento de las instituciones del Estado, convivimos con esa mentira”.

Comentó que cultivan marihuana medicinal con el fin de paliar una ineficiencia del Estado en el incumplimiento de una Ley, que es la Ley 6007 que establece claramente la obligatoriedad del Estado de proveer gratuitamente aceite de cannabis.

En ese sentido, con respecto a la cantidad de marihuana incautada en su granja, dijo que un cultivo de una hectárea en el norte tiene aproximadamente entre 7 mil y 10 mil plantas, y que en su granja encontraron 607 plantas, de las cuales 400 eran plantines.

Agregó además que él suele realizar autodenuncias y explicó que la misma consiste en poner a conocimiento de la Fiscalía las actividades que venían realizando en todo este tiempo.

Con relación a su imputación, Cabezudo dijo que habla de supuestos, “la Senad metió una nueva denuncia donde tomó intervención un fiscal itinerante, que quizás pensó que se encontraría con un gran negocio, ladrillos como tal, y se encontró con una granja y dos invernaderos, nuestra actividad en la granja era conocida públicamente”.

“A la Senad le conviene seguir criminalizando el uso del cannabis porque sostiene un esquema de corrupción descentralizado en el Norte del país, porque el 80% de la población en general está de acuerdo con la legalización de la producción, consumo y comercialización de marihuana, a través de una encuesta de 2019 con más de 3000 votantes”.

Juan Carlos Cabezudo dijo que es el primer importador de cáñamo en nuestro país allá por el año 2016, y que incursionó en el cannabis medicinal dentro del margen lícito. Explicó que el cáñamo es el cannabis que se utiliza más que para medicina, para fines recreativos, sirve para la industria de alimentos, fibra para telas de ropas, papel es una materia prima más versátil, y que hoy ya es un mercado de 40 mil millones de dólares en el mundo.

“Creo que estoy imputado para sostener la narco política, la narco política en Paraguay tiene demasiado que ver con la marihuana, hay cientos de miles de personas en Paraguay que dependen de una u otra manera de la marihuana y que este status quo se mantenga, hay instituciones estales y privadas que les conviene, por el momento estoy con prisión domiciliaria, no hice aún un pedido formal de libertad ambulatoria”.

El estatus jurídico de la marihuana en Paraguay sostiene un negocio de 20 mil hectáreas que es imposible de sostener sin el conocimiento de las instituciones del Estado, convivimos con esa mentira acotó Cabezudo.

Con respecto a si es condenado o no, dijo que no le interesa cargar con una condena, que no sea física, que implique prisión, porque en algún momento esto dejará de ser un delito, y que no cree que pasen más de tres años para que en Paraguay se legalice todo el cannabis, porque es un negocio, existe mucha demanda.