CSJ busca frenar «tanteos» judiciales con nuevo proyecto de acordada

514
Ministros Manuel Ramírez Candia, Gustavo Santander y Víctor Ríos

El ministro Víctor Ríos anunció que junto con sus colegas Gustavo Santander y Manuel Ramírez Candia están trabajando en un proyecto de acordada, a fin de que los abogados que presenten acciones ante las Corte declaren bajo fe de juramento que no plantearon paralelamente otra acción en otra Sala.

El debate fue abierto por el Ministro de la Corte Víctor Ríos, quien destacó la importancia de esta iniciativa: «El proyecto en el que honestamente trabajó muchísimo el Ministro Santander y su equipo, busca establecer requisitos para la presentación de recursos extraordinarios de casación, acción de inconstitucionalidad y habeas corpus. En definitiva, es continuar un poco la línea, una acordada ya que data del año 1969 de la excelentísima Corte Suprema de Justicia que busca ordenar un poco esta situación” refirió.

Ríos explicó que aún persisten dificultades en la gestión de casos donde se plantean paralelamente acciones de inconstitucionalidad y recursos de casación penal. Recordó que, gracias a una interpretación jurisprudencial de la Sala Constitucional, la Sala Penal es la encargada de resolver en casos donde se detecta la presentación simultánea de estas acciones. Sin embargo, esta detección no siempre es inmediata, lo que motiva la necesidad de esta nueva regulación.

«Lo que se está planteando con esto es que quien promueva cualquiera de estas acciones, declare bajo fe de juramento que no está planteando paralelamente otra acción ante la otra sala», enfatizó el Ministro Ríos. Concluyó su intervención instando a la pronta aprobación del proyecto, argumentando que «facilitará muchísimo y va a coadyuvar a mejorar el funcionamiento de la Corte Suprema de Justicia».

A su vez, el Ministro Gustavo Santander respaldó la propuesta y expuso ejemplos concretos de prácticas que buscan ser erradicadas. «Es una práctica constante que algunos abogados presentan ante diferentes juzgados o ante la Corte Suprema de Justicia, acciones de habeas corpus,» denunció el Ministro Santander. Presentó dos casos recientes donde un mismo abogado presentó habeas corpus reparadores en diferentes instancias, con escasos días de diferencia, tras ser rechazados en una primera instancia.

«Es un tanteo que hacen siempre los abogados para ver si consiguen algún juzgado que le pueda hacer lugar a sus habeas corpus,» sentenció. Esta situación llevó a la inclusión del habeas corpus dentro del alcance de la nueva acordada. El Ministro Santander hizo un llamado a la «buena fe» en la litigación, instando a los abogados a no «tratar de lograr sus objetivos engañando a los integrantes de los órganos judiciales.»

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia cerró el debate asegurando que el proyecto será circulado entre los ministros y tratado «a la brevedad», reconociendo la urgencia de la problemática planteada. La acordada, de ser aprobada, representaría un paso significativo en la búsqueda de mayor eficiencia y transparencia en la administración de justicia en Paraguay.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí