CSJ pone fin a 16 años de mora judicial en caso Yacyretá

405
Ministros de la Corte Suprema de Justicia

En un fallo largamente esperado, la Corte Suprema de Justicia ha puesto punto final a un proceso judicial que se prolongó durante más de 16 años, marcando uno de los ejemplos más notorios de mora judicial en el país. Se trata del expediente caratulado “Entidad Binacional Yacyretá c/ Juan Bautista Brizuela y otros s/ Pago por consignación”, iniciado en junio del 2009.

El proceso, que se convirtió en un verdadero viacrucis judicial, atravesó todas las instancias del fuero civil y comercial. La S.D. Nº 694 de primera instancia fue dictada recién el 22 de noviembre del año 2017, tras más de ocho años de tramitación. Posteriormente, el Tribunal de Apelaciones en lo Civil y Comercial del Sexto Turno de la Capital confirmó lo resuelto mediante el Acuerdo y Sentencia Nº 43, fechado el 01 de agosto del 2024.

Finalmente, la Corte Suprema resolvió el caso en marzo del corriente año, rechazando in limine todas las acciones de inconstitucionalidad promovidas contra las decisiones anteriores. Con esta resolución, quedó firme el fallo que reconoce los derechos del ciudadano Juan Bautista Brizuela, involucrado en el extenso litigio con la entidad binacional.

Aunque la sentencia representa un avance en materia de seguridad jurídica, su demora evidencia graves deficiencias estructurales en el sistema judicial paraguayo.

Actualmente, se encuentra pendiente la emisión de la providencia de “CÚMPLASE” por parte del Juzgado de Primera Instancia a cargo del juez Ulises Agustín Peña, lo que permitirá ejecutar efectivamente lo resuelto por la Corte.