El Programa de Datos Abiertos del Ministerio Público reveló cifras alarmantes en cuanto a la violencia contra la mujer en Paraguay, específicamente en lo que respecta al feminicidio.
Según los registros hasta la fecha, se ha contabilizado 7 víctimas de feminicidio en el país, con un total de 7 causas abiertas. Además, en una de estas causas se investiga un caso de tentativa de feminicidio, donde el presunto agresor intentó matar a su expareja y disparó contra su madre, quien lamentablemente falleció en el incidente.
Durante el mes de enero se reportaron 5 casos, mientras que en febrero se registró uno y en marzo otro, hasta la fecha. Estas cifras preocupantes se distribuyen a lo largo del territorio nacional, con casos registrados en departamentos como Central, Amambay, Caaguazú, Guairá, Paraguarí, y uno en la capital, Asunción.
Otro de los aspectos más preocupantes es la edad tanto de las víctimas como de los agresores. La edad promedio de las víctimas oscila entre los 16 y 75 años, mientras que los agresores tienen una edad promedio entre los 18 y 82 años. Además, se destaca que en total 18 hijos quedaron huérfanos como resultado de estos crímenes, ya que las 7 víctimas eran madres.
En cuanto al perfil de los agresores, principalmente se trata de parejas actuales o pasadas, representando 5 de los casos, además de un exyerno y una expareja. Los sucesos tuvieron lugar mayormente en viviendas, siendo el hogar un espacio de riesgo para muchas mujeres.
Los métodos utilizados para cometer estos crímenes son igualmente preocupantes, con 3 casos donde se utilizaron armas de fuego, 2 con traumatismos (golpes) y 2 con arma blanca. Respecto al momento en que ocurrieron los hechos, se observa una distribución a lo largo de la semana, con casos reportados en sábado, domingo, lunes, jueves y miércoles.
De los presuntos responsables, 5 se encuentran imputados por el Ministerio Público, mientras que 2 lamentablemente decidieron quitarse la vida. Estas cifras reflejan una realidad alarmante que subraya la importancia de abordar la violencia contra las mujeres como una transgresión a los derechos humanos, destacando la necesidad de acciones contundentes para prevenir y erradicar este flagelo en la sociedad paraguaya.