La abogada Raquel Talavera, defensa de Emma González Ramos, solicitó a la Cámara de Apelación aclarar varios aspectos en relación a la resolución que confirmó el juicio oral para su defendida, en la causa por supuesta denuncia falsa. González Ramos está acusada por patrocinar las 155 denuncias que presentó Ramón González Daher contra sus víctimas.
Talavera denunció diversas omisiones y contradicciones en la resolución judicial que podrían afectar gravemente los derechos procesales de su representada, según se puede leer en el escrito presentado.
Entre los puntos más relevantes expuestos en la aclaratoria, se destaca la supuesta omisión de considerar la extemporaneidad de la contestación del traslado del recurso de apelación por parte de la querella. Según la defensa, el escrito fue presentado fuera del plazo legal y sin personería debidamente reconocida, hecho que no solo habría sido ignorado por el tribunal, sino que además derivó en la imposición de costas a la parte que sí habría cumplido con los requerimientos formales.
Otro aspecto cuestionado por la letrada es la participación de un querellante declarado en rebeldía, el señor Ronaldo Ferreira Martins, a quien la defensa señala como prófugo de la justicia. En este sentido, se solicita al tribunal que explique bajo qué normativa penal se permite que una persona en dicha condición pueda accionar judicialmente.
Asimismo, se critica la validez del poder presentado por los abogados querellantes, el cual, según la defensa, no reúne las condiciones de un mandato especial como exige el Código Procesal Penal para la representación legal en causas penales. La abogada Talavera también cuestiona la falta de acceso completo a las 155 causas que, según el Ministerio Público, fundamentan la acusación contra González Ramos, lo cual, afirma, vulnera el derecho a la defensa, garantizado por la Constitución.
Además, se solicita aclaración sobre la figura de la prescripción aplicada en el caso, dado que a criterio de la defensa se ha englobado de manera genérica como delito continuado situaciones que deberían analizarse de forma individual. La presentación concluye con una reflexión sobre el principio de justicia, recordando que “debe hacerse justicia, aunque caigan los cielos”, en alusión al aforismo latino Fiat justitia ruat caelum.