Defensa de OGD cuestiona acusación del Ministerio Público

118

El Abogado de Óscar González Daher, Claudio Lovera, dijo que el Ministerio Público en su momento imputó a su cliente sin realizar investigación alguna y que solo se limitó a transcribir informes de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD).

 

Óscar González Daher y Oscar González Chavez, son acusados por tres hechos punibles entro los que se encuentra el de Enriquecimiento Ilícito. Al respecto, Lovera aseveró que el Ministerio Público en su momento imputó a su defendido sin realizar las investigaciones correspondientes: «El Ministerio Público cuando imputó, lo hizo sin investigar. Recibió informe de inteligencia financiera por parte de la SEPRELAD, no realizó actos de investigación y se limitó a transcribir tal informe. De hecho, eso viola deberes por parte del Ministerio Público y no debieron ser expuestos de esa manara, eso viola compromisos internacionales del Paraguay».

«Esos informes no hablan de un hecho punible en concreto, si no que hablan de movimientos financieros. Lo que sí que cuando el Ministerio Público imputó lo hizo sobre la sospecha de que en un periodo de tiempo determinado, supuestamente, a partir de eso informes González Daher habría generado depósitos y movimientos financieros por supuestamente G. 103.000 millones. La hipótesis del Ministerio Público es que generándose esos fondos Óscar González le había entregado luego al hijo como una suerte de legitimación», señaló.

El Abogado se refirió la Ley 2523/04 que tipifica y sanciona el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública y dijo: «El análisis del Ministerio Público, tanto pericial como en acto conclusivo, señaló que Óscar González Daher tiene su patrimonio justificado en relación a sus ingresos y egresos».

El Letrado explicó cuál es la situación del caso en lo referente a la Declaración Falsa: «Respecto a la figura de Declaración Falsa, el Ministerio Público cuestiona la declaración presentada a Contraloría por parte de González Daher en el año 2016. Ellos hablan de omisión en cuanto a proporción de ciertos datos. En la acusación señalan que se omitió la mención de cierta cuenta en un banco, una cuenta que estaba compartida con otra persona, pero también reconocen que la cuenta que mencionan a la fecha de la declaración tenía saldo cero».

«La declaración ante la Contraloría es una declaración de bienes, una cuenta no es un bien. En las cuentas se representan derechos de contenido económico y si el saldo de la cuenta es cero, no es un bien», añadió.

El profesional del Derecho informó que su defendido se encuentra en su domicilio con un cuadro de neumonía relacionado con el Covid-19 que obligó, el 11 de enero, la suspensión del Juicio Oral y Público por los supuestos hechos punibles de Enriquecimiento Ilícito, Lavado de dinero y Declaración Falsa.

El abogado señaló que el plazo otorgado por el Tribunal de Sentencias integrado por los Jueces Yolanda Portillo, Yolanda Morel y Jesús Riera, para que el médico forense presente su informe respecto al estado de salud de González Daher y su hijo, Óscar González Chávez, vence hoy.