El abogado Alfredo Enrique Kronawetter habló en una entrevista sobre el caso filtración de SEPRELAD. Refirió que hicieron notar a la juez Cynthia Lovera los recursos pendientes en la Cámara de Apelación, que impiden el estudio de los incidentes planteados por las defensas. La citación para hoy también fue objeto de reposición y tuvo que suspenderse.
Kronawetter criticó la convocatoria a una audiencia para tramitar recursos de reposición, argumentando que existe un recurso de apelación general pendiente en la Cámara de Apelaciones que impide avanzar.
«La secretaría había informado de que no existían recursos pendientes, excepto uno de apelación general contra el auto interlocutorio que dispuso la extracción de datos de las computadoras de los imputados. Esto recién ahora se tramitó», explicó el abogado, quien agregó que la juez ya había resuelto en ocasiones anteriores no tramitar recursos hasta que se resuelvan las apelaciones.
El abogado advirtió sobre el riesgo de resoluciones contradictorias si se avanza con el trámite mientras la Cámara de Apelaciones aún no se ha pronunciado sobre el recurso presentado por la defensa. «Qué pasa si la Cámara eventualmente hace lugar a nuestro recurso, queda sin efecto todo lo que se está haciendo», señaló. Por este motivo, la defensa solicitó la suspensión de todo trámite hasta que el tribunal de apelación se expida. La citación fue objeto de reposición y tuvo que suspenderse.
Si bien Kronawetter confirmó que una recusación anterior fue rechazada y acatada, expresó su pesimismo sobre el rol de la Cámara de Apelaciones en este caso. «No tengo mucha esperanza en la Cámara, porque los fallos que editó últimamente en esta causa son lamentables, sin mucha fundamentación», afirmó.
El abogado fue enfático al calificar el contexto en el que se da este proceso y cómo se han dado los datos conclusivos de una «supuesta investigación que está amañada de cabo a rabo».
De cara a la audiencia preliminar, Kronawetter anticipó que plantearán todas estas irregularidades e incidentes. «Ojalá funcione la audiencia preliminar. Si funciona la audiencia preliminar, esta causa nunca puede pasar a juicio oral y público», aseguró. Kronawetter desafió a un debate público sobre los aspectos procesales del caso, argumentando que «primero, para hablar de los hechos, tenemos que saber si el proceso se ajustó correctamente, y este proceso tiene irregularidades causales de nulidad de punta a punta».