Defensa Pública ha cumplido con plan estratégico antes del plazo establecido

553
Defensora General Lorena Segovia

En el marco del día nacional de la defensa pública y de los defensores públicos que se celebra el 12 de octubre, la Defensora General Lorena Segovia comentó a PDS Radio que, en un principio, este día era celebrado por el día que, por medio de una ley, se dispuso la autonomía de la Defensoría Pública, pero con el tiempo, pasó a ser un día festivo de toda la defensa pública paraguaya.

“Creo que hemos avanzado muchísimo en estos años, en primer lugar, poniendo como centro de nuestra acción a las personas. Sobre ese cambio de paradigma que todavía nos cuesta, puedo decir que hemos dado significativos pasos para adelante” agregó.

Señaló que no solo se trata de la cantidad de personas que asisten, sino también del cambio de enfoque y entender a quién están asistiendo y del impacto que generan en su vida. También el hecho de que los defensores cada vez se sienten más orgullosos del lugar que ocupan y sobretodo la percepción de la ciudadanía sobre que la Defensa Pública es importante y que está realizando un trabajo importante por las personas más vulnerables.

Explicó que para obtener un defensor público en los ámbitos civil, laboral y administrativo el requisito del beneficio para litigar sin gastos es ser una persona que no puede pagar un abogado, sin embargo, en el ámbito penal, se encuentran bajo la premisa de defender el debido proceso del derecho a la defensa que tienen todas las personas y, en ese caso, la situación económica de la persona no es tomada en consideración.

“Con relación a la niñez, nosotros somos los defensores, la voz de los niños y niñas en los procesos judiciales y ese es un rol fundamental. Pienso que ese rol es el que estaba invisibilizado anteriormente, han surgido con mucha fuerza los defensores y defensoras de la niñez y adolescencia, con un trabajo que va mucho más allá de lo meramente jurisdiccional” comentó.

Refirió que pelear por los derechos o defender los derechos de la niñez implica tener que articular con instituciones del sector público, del Poder Ejecutivo, etc. Y eso es mucho más que estar solo en el proceso judicial. Afirmó además que han cumplido con el plan estratégico, que tenía como fecha tope recién el año 2024, antes de terminar el 2023 y, sin embargo, ya están trabajando en otros proyectos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí