Defensora General dice que el ministerio sufrirá un recorte presupuestario de G. 5 mil millones

143

En su visita a los estudios de PDS radio y tv Digital, la Defensora General, Lorena Segovia habló acerca de lo que fue el año 2021 para la Defensa Pública y mencionó que abarcan todo el espectro y existen defensores especializados en determinados fueros y también multi fueros. También mencionó del recorte que sufrirá el ministerio en su presupuesto en el 2022.

 

 

Manifestó que el año 2020 fue un año atípico, debido a que la actividad llevada a cabo por la defensoría no se pudo realizar en su totalidad de forma telemática ya que habían juzgados que todavía no tenían el expediente electrónico, y en esos casos era necesario asistir a dichos juzgados. Si bien utilizaron mucho las videoconferencias, el trato con las personas es directo, las personas van a la Defensa Pública a realizar consultas o presentar documentos. Hay mucho contacto entre las personas y la defensa pública.

 

 

Comentó que el 2021 es una consecuencia de varios elementos, como que la Defensa Pública está mayormente visibilizada, las personas conocen más que antes el trabajo realizado. También la pandemia en sí misma, ya que esta provocó un perjuicio económico para muchas personas, pérdidas de empleo, cierres de empresas, lo que también es un elemento a ser considerado.

 

 

Hablando de datos, habían cerrado el año 2020 con 152 mil personas que estaban atendiendo. En octubre de este año cerraron a 252 mil personas, cien mil más que el año anterior. El corte se hizo en octubre, ya que debían preparar el informe de gestión. En febrero se darán nuevas cifras ya que en diciembre hay más casos.

 

 

“Si vemos este crecimiento tan importante de la Defensa Pública, tenemos que considerar que se conoce más, también es mayor la necesidad de la prestación del servicio y un tercer elemento que es el mejoramiento de la calidad del servicio”, comentó Segovia.

 

 

El presupuesto del año 2021 fue de 261 mil millones de guaraníes y para el 2022 sufrirán un recorte de cinco mil millones, lo que daría la cifra de 256 mil millones, aunque hayan demostrado que subió la demanda de la prestación del servicio.

 

 

“No hay consistencia entre los recursos que nos asignan y la cantidad de personas que nosotros asistimos. Este número no va a bajar, estoy convencida. El número va a aumentar”, expresó.

 

 

Una de las medidas que tomaron y están en proceso de implementación es hacer una mesa de trabajo con los representantes de los abogados en el Consejo de la Magistratura, Oscar Paciello y Jorge Bogarín. Porque uno de los clamores que siempre se ha escuchado es que los defensores y defensoras son una competencia desleal para determinados procesos judiciales.

 

 

Con respecto a la asistencia en el fuero penal, mencionó que el año pasado cerraron con 72 mil personas asistidas, Hoy existen 12.572 personas privadas de libertad, de un universo de 15 mil, lo que quiere decir que la defensa pública tiene el 81% de las personas privadas de libertad a su cargo.

 

 

Una de las medidas que van a tomar al respeto, es una modificación legislativa ya que hoy la ley no permite discriminar en tipos de juicios, y es una situación que se debe estudiar. Mencionó que no es nada fácil encontrar salidas.