Defensora pública asegura que los hermanos costureros pelearon mucho para ser absueltos del juicio por asalto

115

Sobre la anulación de la absolución de los hermanos costureros Dionicio y Teresio Correa Fernández por falta de la firma del juez de Sentencia, Julio Fernández, la defensora pública que asistió a los encausados, Liz Paola Mongelós dijo que ambos pelearon mucho por su inocencia, que luego de un largo juicio oral y público lograron ser absueltos por tres jueces de Sentencia y lamenta la resolución en segunda instancia que obliga a otro juicio.

 

 

Que en aquella oportunidad, el Tribunal había usado como argumento que no se tenía la certeza absoluta y positiva de la participación de los hermanos en el asalto ocurrido en Fernando de la Mora.

 

 

Comentó que se dio por probado que no participaron en el hecho porque el mismo conductor de la motocicleta al momento del asalto tenía un casco puesto y no era posible ver el rostro de la persona y poder identificar si era o no uno de los hermanos y otras cuestiones como que el único elemento que tenía el Ministerio Público que los vinculaba en el hecho era la declaración de la víctima, y con ese único elemento el caso fue llevado a juicio.

 

 

En septiembre del año 2021, los hermanos fueron absueltos de los hechos atribuidos. La defensora agregó que ayer le fue notificada la anulación de la absolución unánime de los tres jueces, porque faltó la firma en tiempo de uno de ellos, del Julio Fernández Villalba, Juez de Sentencia de la Ciudad de Luque.

 

 

Mencionó que lo paradójico es que la propia Fiscalía en ese juicio oral y público, pidió la absolución de estos hermanos. Es decir, el propio Ministerio Público, en la persona del Fiscal Rolando Rivas, solicitó la absolución de ambos, basado en la objetividad, que rige en las actuaciones de la Fiscalía y raramente otro fiscal presenta la apelación diciendo que cuestionaba que la sentencia no fue firmada en el plazo que la norma establece, lo que viciaba la misma.

 

 

Explicó que, al momento de contestar el recurso, es cuando se plantea la cuestión de formalismo o ritualismo versus garantismo. Si bien en todo el debate oral y público, ya sean sendas audiencias de juicio e inclusive el tiempo de la deliberación, el miembro del Tribunal cuya firma no estaba, participó y la norma procesal que se refiere a los vicios de sentencia dice que la falta de firma puede anular o viciar la sentencia, pero cuando no se puede demostrar que el Juez ha participado de la deliberación y en este caso si se puede demostrar.