El Ministerio de la Defensa Pública se prepara para acompañar desde el lunes 31 de enero, la jornada de vacunación contra el covid 19 a niños de 5 en adelante, en edad escolar. Con respecto a la participación, el defensor público adjunto de la Niñez y Adolescencia, Édgar Ríos Parquet quien estuvo en los estudios de PDS radio y tv Digital, manifestó que el lunes harán presencia de manera telemática y el martes ya estarán presentes en todos los vacunatorios, con el fin de solucionar los problemas que van surgiendo.
“Puede existir problemas de documentación, falta de documentos, niños que no van con sus padres, le envían con sus tíos, hermanos, que no son los que tienen la patria potestad, que no son autorizantes válidos y en ese caso hacemos videollamadas a los padres para confirmar o no la aprobación de los mismos en la vacunación de los niños”, dijo el defensor público.
En otro momento manifestó que en estos casos pueden existir también problemas de los guardadores, que no están documentadas, por lo que se inicia el juicio para la legalización.
“En cada caso tratamos de ayudar para que los niños reciban la dosis para protegerse, ya que hubo casos que varios niños y adolescentes no pudieron vacunarse por problemas de documentación, pero mediante medidas cautelares, amparos se solucionaron esos problemas”, dijo Ríos.
Estando en los estudios de la radio, el defensor público adjunto hizo un resumen de los trabajos realizando el año pasado y mencionó que tuvieron más de 150 mil usuarios, de los cuales, 67.500 son del fuero de la Niñez y Adolescencia, que han pedido medidas cautelares, cuidados alternativos, prestaciones de alimentos, de relacionamiento, de convivencia y de todo tipo de juicio relacionado a Niñez y Adolescencia.