Desde la clandestinidad, Marset desafía a la justicia y acusa a autoridades de complicidad con el narcotráfico

436
Presunto narcotraficante Sebastián Marset

Sebastián Marset, ciudadano uruguayo prófugo de la justicia paraguaya por delitos de narcotráfico y lavado de dinero, escribió una carta dirigida a todos los países en los que el mismo está siendo procesado y en los que cuenta con una orden de captura en su contra.

En una carta remitida desde la clandestinidad, Marset sostiene que su esposa Gianina García Troche y su hermano Diego Marset no están involucrados en las actividades ilícitas por las que se le investiga. Afirma que nunca metió a su familia en sus asuntos y considera que las imputaciones contra ellos carecen de fundamento.

“Ustedes, malparidos, que también viven del narcotráfico en gran parte de su país, respeten el narcotráfico y dejen de meterse con mi familia. Tienen a la madre de mis hijos presa sin ni siquiera una TV en su celda, aislada como si fuera una delincuente peligrosa, pero esa mujer no ha cometido ningún tipo de delito en toda su vida” afirmó el presunto narcotraficante refiriéndose a nuestro país.

Marset es considerado uno de los narcotraficantes más buscados de Sudamérica y ha sido vinculado por la Fiscalía paraguaya como líder de una red criminal desarticulada durante el Operativo A Ultranza Py, que combatió el tráfico de drogas y el lavado de dinero. Además, ha sido señalado como presunto autor intelectual del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en mayo del 2022.

“Si van a seguir haciendo una persecución a mi familia, más vale que estén preparados, porque pelear con fantasmas es difícil. Yo tengo media ciudad tomada, no voy a accionar porque sé que mi problema, con tiempo y dinero lo voy a solucionar, pero ustedes me están agotando la paciencia. La tuvieron (a Gianina) diez meses presa en España y ahora llego y le dan una audiencia para dentro de seis meses. Son unos hipócritas, ustedes manejan la droga que entra y sale del país, la SENAD principalmente” señaló contra las autoridades paraguayas.

En la carta, afirma que Daniel Fernández, Director del Servicio de Inteligencia Sensible (SIU) de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), se sentaba a sacar cuentas de cuántos kilos llevaba Marset en las vueltas, ya que sin el permiso de él las cosas no se hacían.

En noviembre del 2023, la Fiscalía paraguaya allanó la sede de Interpol en Asunción y detuvo a tres policías tras descubrir que se había desactivado el código rojo que pesaba sobre Gianina García y José Estigarribia, presunto testaferro de Marset. Este hecho desató una crisis de seguridad en el país y llevó a la separación de 17 agentes de Interpol Paraguay de sus cargos.

El paradero actual de Marset sigue siendo desconocido. En mayo del 2025, el Departamento de Estado de los Estados Unidos ofreció una recompensa de USD 2 millones por información que permita su captura.  La situación procesal de Marset en Paraguay es compleja y está en constante evolución, con múltiples investigaciones en curso y una intensa cooperación internacional para lograr su captura y desmantelar su red criminal.