«Detrás del contrabando existen grandes estructuras de poder fáctico y político»

149

El viernes pasado debía de empezar el juicio oral y público para siete acusados por el caso de mega contrabando de cigarrillos y otros productos incautados en diciembre del 2018 en varios puertos clandestinos de Salto del Guairá, sin embargo, no se pudo realizar ya que uno de los procesados murió de covid 19.

Pero antes de comenzar el juicio oral, la fiscala Carmen Gubetich de Cattoni, dijo a los miembros del tribunal de sentencia, integrados por Inés Galarza, Arnaldo Fleitas y Olga Ruiz, que la fiscalía está tratando de conciliar con los acusados para reparar el daño y extinguir la mencionada causa de mega contrabando.

Ante esta situación, el ministro coordinador ejecutivo de la Unidad Interinstitucional de Prevención y Combate al Contrabando, Emilio Fuster se mostró un tanto sorprendido por lo que pudiera ocurrir con el pedido del Ministerio Público, ya que para él sería bueno que el caso vaya a juicio oral y los responsables sean condenados.

Además dijo que detrás del contrabando existen grandes estructuras de poder fáctico, de poder político, que mueven gran cantidad de dinero y que ha contaminado a funcionarios de muchas instituciones. Citó el caso más sonado del Detave, cuyo director, el general Ramón Benítez fue procesado por recibir coimas, y que dicha dirección fue desmantelada, recordó también el último operativo Tartufo en la cabecera del puente de la Amistad en Ciudad del Este, donde fueron detenidas varios jefes de dicha dependencia.

«Desde hace 200 años que existe la cultura del contrabando y somos conscientes que no es fácil, pero hay que trabajar, que los casos no queden impunes y la fiscalía tiene que ser nuestra aliada», dijo Fuster.

Sobre el mencionado operativo en cuestión dijo recordar perfectamente el caso, es el primer mega operativo realizado en Salto del Guairá, con tres fiscales, con varios allanamientos y donde fueron encontrados gran cantidad de productos, principalmente de cigarrillos de distintas marcas y donde fueron detenidas 12 personas y espera que los responsables sean condenados.

En otro momento manifestó que desde el Ministerio siempre pide a la fiscalía que se profundice la investigación, que vayan más allá de los simples estibadores o del último eslabón de este esquema que tiene varias ramificaciones.

“Nosotros no nos quedamos conformes con la imputación y condena de los simples estibadores, se debe profundizar y llegar a los cabecillas, los financistas”, dijo Fuster.

Fuster dijo que se va a cerciorar del argumento de la fiscalía que pidió una conciliación con los acusados para reparar el daño y de esa manera extinguir la causa.

Viernes pasado iba a empezar el juicio, no se realizó porque uno de los acusados falleció por covid, pide hablar Carmen Gubetich de Cattoni, la fiscalía está tratando de conciliar con los acusados para reparar el daño y extinguir la causa de mega contrabando.

De los 12  imputados inicialmente, sin embargo, solo 7 fueron los acusados y quedaron en 6 ya uno murió por covid 19.

Los acusados que quedan son: Evando Aparecido dos Santos, Francisco Benítez López, Anderson Enri Zacarías dos Santos, Joao Neto Silva de Matos, Ulises Penayo Chávez y Francisco Javier Penayo Chávez. Herbert Willian de Oliveira, es quien falleció antes del inicio del juicio.