Dra. Blanca Valenzuela: “No podemos criminalizar la pobreza, el Estado debe garantizar los derechos de estos niños”

118
Hospital Nacional de Itauguá

En una entrevista con PDS Radio, la defensora pública Blanca Valenzuela se refirió al delicado caso de tres niños hospitalizados en el Hospital Nacional de Itauguá, que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad y cuya situación sanitaria, familiar y legal activó una intervención urgente por parte de la Defensoría del Niño.

La defensora relató que tomó conocimiento del caso a través de la asesoría jurídica del hospital, que alertó sobre la condición crítica de los menores. De inmediato, Valenzuela se constituyó en el lugar junto a su equipo interdisciplinario, constatando el estado de salud de los pequeños y conversando con la madre y miembros de la familia ampliada paterna.

«Los niños están siendo bien atendidos en el hospital y eso me da tranquilidad, por el momento estamos garantizando el derecho a la salud», afirmó. Aunque se encuentran activos, presentan afecciones en la piel que requirieron tratamiento antibiótico. Uno de los menores, de apenas tres meses, incluso tenía lesiones visibles en la oreja.

Pero más allá de lo médico, la Valenzuela subrayó una problemática más profunda: ninguno de los niños está registrado legalmente. “Están sin documentación, ni siquiera tienen su nacido vivo”, lamentó, por lo que adelantó que iniciará un proceso judicial para inscribirlos y así garantizar su derecho básico a la identidad.

En cuanto a la situación familiar, Valenzuela explicó que la madre permanece con los niños en el hospital, algo que considera prioritario, ya que los pequeños muestran un fuerte apego hacia ella. Sin embargo, destacó que la mujer también es víctima de violencia familiar y vive en condiciones de pobreza extrema, sin acceso a servicios básicos como agua potable o energía eléctrica.

«Los niños dormían en el suelo, sin condiciones mínimas de higiene, lo cual representa una grave violación a sus derechos», alertó la defensora. No obstante, hizo un llamado a la sensibilidad institucional: “No podemos criminalizar la pobreza. En caso de que la familia no tenga recursos, el Estado debe proveer”.

La defensora del niño también resaltó la importancia del trabajo coordinado con el Ministerio de la Niñez, que podrá brindar el apoyo económico necesario para fortalecer a la familia y evitar la separación de los menores. También se mostró en contacto con la familia ampliada materna, residente en San Pedro, quienes manifestaron disposición para ayudar.

Finalmente, Valenzuela reafirmó que su prioridad es proteger el derecho de los niños a crecer dentro de un entorno familiar. “Desde el Ministerio de la Defensa Pública, eso es lo que tratamos de garantizar: que los niños estén protegidos y no sean víctimas del abandono institucional”.