Elementos incautados de otra investigación contra Hugo Javier están para pericia en laboratorio forense

143

Sobre otra investigación iniciada a la administración de Hugo Javier González como gobernador de Central, la fiscal Natalia Fuster dijo que durante estas dos semanas que llevan investigando esta causa, realizaron varios allanamientos, de los que recuperaron varios documentos.

 

Manifestó además que, por lo pronto como diligencias pendientes del Ministerio Público, está la realización de las pericias por parte del laboratorio forense, a fin de poder empezar a determinar los puntos en el caso de las supuestas irregulares transferencias de miles de millones de guaraníes a la Asociación Tekove de Servicio de Acción Social.

 

Comentó que ya han solicitado a las empresas contratistas un informe detallado de los contratos que firmaron, la duración, los costos, las copias. Toda la documentación de respaldo.

 

Sobre las obras fantasmas, mencionó que hasta el momento si se han encontrado nueve obras, cuatro de ellas culminadas y cinco en ejecución. Aseguró que las obras que han sido terminadas se someterán a pericia, para corroborar si los costos de dichas obras son reales o no.

 

“Queremos ser objetivos y prudentes en esta investigación. No descartar ninguna de las hipótesis, recolectando la documentación necesaria, y por supuesto someter esto a pericia”, agregó.

 

La causa es una derivación del primer caso, donde están imputadas 15 personas incluido el Gobernador Hugo Javier González. En atención a esas investigaciones por disposición de la Fiscalía adjunta, se ha abierto una nueva causa, en donde se están investigando específicamente los convenios 2, 3, 4 y 5 que firmó la Gobernación de Central con la Asociación Tekove de Servicio de Acción Social.

 

Los convenios tienen un total de G. 5.100 millones aproximadamente, los cuales la gobernación ha desembolsado a favor de la Asociación Tekove, quien a su vez ha contratado a la arquitecta Noelia Rodas, para la ejecución de estos convenios.

 

“Estos convenios, de acuerdo al análisis realizado, en su mayoría están en ejecución. Es lo que hace la diferencia en la causa que llevan los otros colegas en donde se habla de obras que tuvieron que haber culminado. Sin embargo, en esta investigación, los contratos siguen realizándose. Acá estamos hablando de un contrato que está vigente, por una duración de seis meses”, expresó la fiscal.