Un Tribunal de Sentencia condenó a la pena de ocho años de cárcel al exintendente de Lambaré, Roberto Cárdenas por el hecho punible de lesión de confianza durante su gestión al frente de la comuna. Para el colegiado no existieron dudas de que Cárdenas causó un daño patrimonial de G. G. 859.559.192 mediante órdenes de pagos irregulares en varias construcciones con materiales y mano de obra deficiente, y con el agravante de que dichas obras eran para el sector más vulnerable de la sociedad, niños de escasos recursos.
También fue condenado a 6 años de cárcel, Guido Salcedo, exdirector de Administración y Finanzas, en tanto que Carlos Mendieta exdirector de obras municipales y el contratista Alejandrino Duarte fueron sentenciados a 3 años de pena privativa de libertad, según informó la periodista Perla Silguero.
Para el colegiado quedó probado en juicio que el acusado Roberto Cárdenas, en el periodo comprendido entre diciembre de 2012 y 2013 ordenó y autorizó la transferencia de fondos del Fonacide a 15 instituciones educativas de Lambaré, el mismo avalaba con su firma todas las especificaciones técnicas de las construcciones, son 15 instituciones, 15 hechos en donde intervino el señor Roberto Cárdenas, en algunas fueron actuaciones idénticas, es por ello que, al existir varias conductas, se habla de un concurso real de los hechos punibles, es decir que la acción se fue repitiendo, son 15 conductas diferentes que les privó a los niños de tener aulas en condiciones.
La presidente del Tribunal resaltó que no hubo control alguno al delegar la responsabilidad a personas que ni siquiera sabían que habían realizado la rendición de cuentas ante la Contraloría General de la República, quienes eran las profesoras de los centros educativos en donde edificaban las obras, “aquí está en juego el dinero público, los administradores públicos tenían la responsabilidad de velar por el dinero público, y que los fondos debían ser utilizados para un sector tan vulnerable como es la educación”, expresó.
Agregó que en el colegio Santa Lucia, existieron problemas estructurales en dos aulas construidas, estas aulas eran utilizadas diariamente por esta institución, 50 niños y adolescentes acudían diariamente, lo que denota el peligro por la deficiencia en el techo, las vigas no fueron suficientemente empotradas lo cual representaba un peligro para los estudiantes.
En lo que respecta a la Escuela Próceres de Mayo, otra de las instituciones educativas donde se demostró la deficiencia estructural mediante las pericias realizadas, las cuales señalan la existencia de fisuras entre la losa nueva y la antigua, por lo cual recomendaron que no sea usada dicha estructura por el peligro que conllevaba.
En la Escuela Ava Mba’e, también existieron problemas estructurales, ello implicó que sea clausurada después de su habilitación, se encontró deficiencia en la construcción como en el interior o exterior, problemas en la viga principal y en los tirantes, uno de los tirantes no tenía apoyo, lo que producía el desplazamiento, colapso del techo.
Los acusados permanecerán con medidas alternativas hasta tanto la sentencia quede firme y ejecutoriada.
Los agentes del Ministerio Público Luis Said, Teresita Torres y Carina Sánchez habían solicitado ocho años de pena privativa de libertad para el exintendente de la ciudad de Lambaré Roberto Cárdenas, en el marco de presuntas irregularidades en la construcción de quince instituciones educativas. Asimismo habían solicitado la misma cantidad de años para Guido Salcedo, exdirector de Administración y Finanzas de la comuna.
La acusación fiscal refiere a se dio más de G. 800 millones como perjuicio patrimonial a la comuna durante el periodo en el que Cárdenas era administrador municipal.
La acusación es por lesión de confianza también involucra a Carlos Mendieta y Alejandrino Duarte, para quienes el Ministerio Público solicitó tres años de cárcel por complicidad y actividades peligrosas en la construcción.
El Tribunal de Sentencia fue presidido por la magistrada Yolanda Portillo e integrado por las juezas Yolanda Morel y Elsa García. Este es el cuarto juicio oral contra el exintendente colorado. Sobre el mismo ya pesa una condena de 4 años y dos sentencias de 2 años con suspensión a prueba de la ejecución de la condena.