El Asesor Técnico de la Corte Suprema de Justicia, abogado Roque Orrego, señaló que tras los trabajos realizados por la del Oficina Técnica de Apoyo al sistema Penal, se pudo constatar que de los 12 Juzgados Penales de Garantías de Capital, existen unas 3024 causas con pedidos de desestimación, de las cuales 955 ya fueron desestimadas y un total de 2069 correspondientes a un solo juzgado están aún pendientes de resolución.
El técnico refirió que el trabajo realizado en capital se basó en diagnosticar los casos referentes a las desestimaciones, se dieron muchos pedidos de desestimaciones existentes dentro de la mora Judicial, indicó que mediante al trabajo de la revisión fue depurado el 34% de lo registrado dentro de la mora en los 11 juzgados, en ese sentido se pudo demostrar que hubo requerimientos de desestimación que no tenían razón de ser de que haya llegado a instancia del Poder Judicial.
Señaló, que existen carpetas fiscales contra personas no individualizadas, y que está contemplado que las causas lleguen hasta el juez penal de garantías sólo en el caso de que exista oposición de la víctima, sin embargo muchas de estas causas llegaron a los juzgados sin una indeterminación de la persona imputada.
Mencionó, que en ese sentido se previó un diálogo interinstitucional con el Ministerio Público, de tal manera a que estas causas ya no estén ingresadas al sistema judicial y que corresponden al archivo vayan al archivo fiscal y no así al archivo del Poder Judicial.
Agregó, que están viendo la forma de establecer criterios unificados en cuanto a imputaciones que no cuenten con relatos fácticos, ya que es un problema bastante común que se consolidó en el sistema y que provoca un estado de indefensión en quien ejerce la defensa.
El trabajo de la oficina se basa en escuchar la voz de la comunidad jurídica, la ciudadanía y revisar las prácticas tribunalicias y de las malas prácticas generar propuestas, para que tales prácticas sean superadas y se consolide en el sistema normativo.
Por otro lado, se refirió sobre las audiencias preliminares deficitarias, ya que las causas son elevadas a juicio oral y público por la falta de aplicación de salidas alternativas al proceso, motivo por el cual se está analizando la forma de fortalecer la aplicación de salidas procesales, desde el inicio de la causa hasta la audiencia preliminar, por tal motivo se llevó a cabo un trabajo interinstitucional con la Fiscalía y la Defensa Pública, en la que se realizó la revisión de 374 causas que podrían obtener una salida que no sea la elevación a juicio oral, tras ese trabajo interinstitucional fueron depuradas unas 256 causas penales.
Refirió, que las salidas procesales más aplicadas son la suspensión condicional del procedimiento, criterio de oportunidad, procedimiento abreviado en algunos casos.