Exintendente de San Pedro del Ykuamandyyú logró suspender su audiencia preliminar

254
Exintendente de San Pedro del Ycuamandyyú, Gustavo Rodríguez

El exintendente de San Pedro del Ykuamandyyú, Gustavo Rodríguez (ANR), logró suspender su audiencia preliminar en la causa por supuesta lesión de confianza, al presentar un certificado médico para justificar su indisposición. Sin embargo, la diligencia sí se lleva a cabo respecto a cuatro acusados en la misma causa: Vicente Darío Báez, Sérgio Isasi, Fátima Pereira y Giselle Irala. La diligencia es ante el juez Humberto Otazú.

Según la acusación, durante la gestión de Rodríguez se emitieron cheques de construcción sin respaldo documental, otros sin concepto y también sin documentación de respaldo, entre otras irregularidades. Los acusados en esta causa son Gustavo Adolfo Rodríguez Leguizamón, Vicente Darío Báez Benítez, Rubén Alder Leguizamón, José Luis Baruja Legal, Sergio Isasi Schweighart, Diego Armando Espínola Olmedo, Gisselle Nohemí Irala Cáceres, Pedro Antonio Morel Arévalos y Fátima María Pereira Ocampo. 

El requerimiento conclusivo del Ministerio Público refiere que, entre los meses de enero y diciembre del año 2021, Gustavo Rodríguez en su calidad de ordenador de gastos y administrador general de la comuna y el señor Vicente Darío Báez Benítez, en su carácter de Director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de San Pedro del Ycuamandyyú emitieron cheques al portador por un valor de Gs. 268.455.000 sin respaldo documental. Dichos cheques fueron endosados y cobrados por Norma Elizabeth Carmona Benítez, Luis Miguel Vera Ocampos y Hugo Alejandro Mena, funcionarios de la Municipalidad de San Pedro del Ycuamandyyú.

Todas estas personas se encuentran procesadas por la presunta comisión del hecho punible de lesión de confianza debido a un presunto perjuicio patrimonial a la Municipalidad de Gs. 18.000.000.000. La intervención a la gestión de Rodríguez inició en el año 2022, tras una denuncia realizada por siete concejales acerca de obras inconclusas en estado de abandono. En aquel momento, la Contraloría General de la República (CGR) encontró un faltante de Gs. 2.000.000.000 en la administración municipal.

Además de ello, en el año 2021 no depositó en las cuentas bancarias una recaudación de más de Gs. 600.000.000. Ante esto, Gustavo Rodríguez asegura poseer toda la documentación respaldatoria y la presentará ante el Ministerio Público. Recordemos que Rodríguez había manifestado que la denuncia en contra de su gestión es una persecución política que busca derrocar su mandato para posicionar a la oposición.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí