Expectativa de pena para Armando Gómez podría ser de hasta 7 años y medio

478
Fiscal Francisco Cabrera

Con relación a la imputación presentada contra el exintendente de Lambaré Armando Gómez y otros, el Fiscal Francisco Cabrera manifestó a PDS Radio que las conductas de los procesados se subsumen dentro de los tipos de lesión de confianza, exacción, alteración de datos, acceso indebido a sistemas informáticos y asociación criminal, con una expectativa de pena que por concurso podría ir hasta 7 años y medio.

La causa inició por una inconsistencia referente a las recaudaciones de la comuna lambareña. Tras un allanamiento realizado se pudo constatar la existencia de anulaciones en el sistema informático que no correspondían con la realidad, en el sentido de que los contribuyentes se apersonaban hasta la Municipalidad, hacían el pago de sus impuestos, se retiraban con su comprobante, pero posteriormente estos comprobantes eran anulados por lo que no figuraban en el arqueo de la caja y, por ende, no entraban dentro de las arcas municipales y no eran depositados en los bancos.

“Además de los documentos incautados también se realizaron otros actos investigativos informáticos, tanto por parte del Ministerio Público como también del proveedor del sistema, donde se pudo determinar quiénes serían los autores de las anulaciones, los días y las fechas que se realizaron estos actos. A criterio de esta Fiscalía esto sería parte de un esquema en donde varias personas dentro de la Municipalidad prestaron alguna facilidad para poder lograr este hecho y que no sea descubierto” agregó.

Refirió que además del exintendente también se encuentran procesados los exdirectores de Administración y Finanzas Roberto Ever Paredes Ojeda, Auditoría Interna Walter Omar Belotto Achucarro y Gestión Tecnológica Edgar Iván Villalba Torreblanca, con la colaboración del Jefe de Tesorería Rodrigo Javier Portillo Chirife, la Contadora Sonia Raquel Notario Candia y el funcionario del Departamento de Gestión Tecnológica Ricardo Ronald Ricciardi. El periodo de investigación abarca todo el ejercicio del periodo 2019.

“La particularidad de este caso es que, por una modificación informática que, si bien no figuraba pagado el año, tampoco figuraba con una deuda pendiente. De esa forma ellos se cubrían para que esto no salte al año siguiente en el que el contribuyente podía ir a hacer un reclamo por un error por parte de la Municipalidad. También se hizo una selección de los más grandes contribuyentes en este periodo de tiempo, fueron citados a la Fiscalía y concurrieron presentando sus comprobantes de pago y la forma en la que realizaron estos pagos. De esta forma tenemos la certeza de que los pagos sí se realizaron, pero no se contabilizaron” explicó el agente del Ministerio Público.

Según la hipótesis de la Fiscalía, habría existido todo un trabajo de “ingeniería” ya que, por ley municipal, están obligados a realizar los depósitos dentro del plazo de 24hs una vez hayan sido recibidos, sin embargo, en este caso hay situaciones en las que tardaron más de 50 días en realizar estos depósitos debido a que iban acumulando el dinero hasta juntar el monto que figuraba en la recaudación para hacer el depósito correspondiente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí