Aseguró el senador Jorge Querey, quien se refirió al casos de Atrofia Muscular Espinal (AME), explicó que un medicamento es autorizado en el momento que entra a un protocolo de uso, esto se da cuando tienen suficiente nivel de evidencia. Señaló que la ficha técnica del fármaco que urgen los padres de la niña Bianca revela que no es contraproducente, por lo que se podría probar.
Es una situación muy compleja afirma, el senador Querey, en su carácter de médico, explicó, según lo que escucho de especialistas extranjeros, asegura que los protocolos de investigación respecto al Zolgensma, demostraron en los pacientes una mejoría de la limitación muscular que sufren los que padecen esta enfermedad, aclaró.
Referente a la consulta realizada sobre el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonares), promulgada precisamente para el financiamiento de la atención médica a personas con enfermedades de alta complejidad, aseguró que carecen de fondos. “Porque todos los aportes que tienen que venir, no vienen” expresó el legislador.
Aseguró que la falta de aporte es la principal responsable de los fondos vacíos que se deben de destinar a los recursos del Sistema Sanitario, y que el Ministerio de Salud como ente regulador debería de insistir y presionar para poder apoyar estas causas, finalizó el Senador Jorge Querey.