Respecto al caso por violencia familiar que había denunciado la reciente víctima de feminicidio, Katia Brítez, en febrero del corriente año, el Fiscal Eugenio Ocampos comentó a PDS Radio y Tv Digital que, en base a dicha denuncia, su colega Myriam Rodríguez había presentado una imputación en contra de Osvaldo Zaracho y solicitó su prisión preventiva, además del auxilio y protección respectivos para la víctima. Zaracho fue beneficiado con el arresto domiciliario.

“Posteriormente se realizaron las diligencias respectivas básicas, como declaraciones testimoniales, se solicitaron informes y, como generalmente en estos casos no hay testigos, los elementos fundamentales para esclarecer los hechos en un eventual juicio oral y público, son los informes de los psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales” agregó el Fiscal.
Explicó que se tomaron todos los recaudos posibles para que la víctima brindara sus declaraciones y acuda ante la psicóloga forense del Ministerio Público, sin embargo, la misma no acudía. Señaló que existen sendas notificaciones a la misma además de la constitución de la trabajadora social en el lugar donde vivía Katia, pero lastimosamente la mujer no aportó datos para la investigación.
“Todo esto está documentado en la carpeta de actuación fiscal y en el momento oportuno esto será informado a los superiores y a los miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM)” manifestó.

Cabe señalar que durante la sesión del JEM del día martes 29 del corriente, a pedido del miembro Enrique Kronawetter, se dispuso una investigación preliminar en relación al trágico feminicidio ocurrido el pasado domingo en la ciudad de Lambaré. Dicha investigación se abre en base a artículos periodísticos de que el presunto feminicida violó el arresto domiciliario con el que contaba además de que, supuestamente, Katia lo había denunciado en dos ocasiones más por intento de homicidio.
El Fiscal Ocampos mencionó también que la situación de “obligar” a la víctima a someterse al estudio victimológico es muy complejo y se debe analizar cada caso, ya que hay un ciclo de violencia en el que las víctimas muchas veces se ven constreñidas ante la circunstancia de presentarse al proceso y, en este caso particular, se desconoce el motivo por el cual Katia se negaba a someterse al estudio.
“El incoado guardaba arresto domiciliario hasta el momento del hecho, ya que la fecha de acusación fue el viernes 25 de agosto y el hecho ocurrió el domingo 27; todavía no se había sustanciado la audiencia de sobreseimiento provisional, por lo que hasta ese momento debía cumplir a rajatabla con la resolución” aclaró el Fiscal.
Explicó también que la figura se sobreseimiento provisional había sido solicitada debido a que para presentar una acusación y poder sostenerla en un eventual juicio oral y público, es necesario tener todas las pruebas y resultados de las evaluaciones psicológicas y psiquiátricas de los especialistas forenses del Ministerio Público y, teniendo en cuenta que la víctima no estaba aportando mucho a la investigación, la Fiscalía creyó pertinente solicitar más tiempo para colectar los elementos necesarios para presentar una posible acusación en contra del sindicado como agresor.