El representante del Ministerio Público Néstor Coronel señaló que se encuentra analizando la resolución emanada por la jueza Alicia Pedrozo, en la cual resolvió declarar prescripta la acción penal y sobreseer de manera definitiva al exministro del interior Rafael Filizzola y otras personas involucradas en el sonado caso de la construcción de celdas para 24 comisarías, en la que se habría producido un supuesto daño patrimonial de unos G. 1.200 millones.
Anunció que no descarta plantear una apelación general contra la sentencia con el principal argumento de que en la causa se dieron actos que buscaron dilatar el proceso y evitar que con ello que se cumpla con las demás etapas procesales, lo cual impidió a que la causa siga su curso normal. La Fiscalía tiene tiempo para presentar su recurso hasta este viernes.
El fiscal recordó que durante la sustanciación de la audiencia preliminar llevada cabo la semana pasada, el mismo había solicitado a la magistrada el rechazo del incidente de prescripción planteado por los abogados defensores.
Sin embargo, la jueza hizo lugar a la prescripción por el transcurso del tiempo, en este caso pasaron más de cinco años desde la última interrupción, atendiendo a que la acusación fiscal se presentó en año 2014. De igual manera tuvo en cuenta el transcurso del doble del plazo de la pena (lesión de confianza 5 años), y en este caso ya se cumplieron los 10 años, esto teniendo en cuanta que el hecho punible se produjo en mayo de 2011.
Coronel hizo alusión que durante el proceso, desde la Fiscalía se urgió en más de 15 oportunidades a la Sala Constitucional de la máxima instancia judicial a fin de que se expida respecto a la las acciones de inconstitucionalidad.
Además de Filizzola también fueron sobreseídos los señores Alejandro Candia Giménez, Aníbal Gerardo Muñoz Fernández, Juan Diego Fernández Aguirre y Fernando Ángel María Sakoda Giménez.