En su visita a los estudios de PDS radio y tv Digital, el Fiscal Osmar Legal habló sobre la condena a Ramón González Daher. Dijo que esta causa hay que tomarla y recordarla como un ejemplo en cuanto a cómo se da el proceso dentro de los límites de tiempo y antes de guardarse los elogios, sostiene que es una satisfacción institucional.
“La causa fue imputada en el año 2019 y básicamente a finales del 2021 se logra una condena, si bien no está firme ya es una condena. Personalmente tengo plena confianza en esto se va a confirmar en todas las instancias”, mencionó el Fiscal
Agregó que los investigados eran personas con un perfil bastante alto, por lo que esta condena es una satisfacción a nivel institucional y del sistema de justicia. Hay que tener en cuenta que el tribunal de sentencia entendió la acusación y tomó ciertas medidas que hicieron que sea mayormente solvente esa condena.
Explicó que esto es lo que se llama “delitos de cuello blanco” justamente por el nivel académico de quienes realizan estos hechos, hechos punibles que son bastante estructurados en comparación a otros delitos en flagrancia donde las pruebas ya están a partir de la ocurrencia del hecho. Debe hacerse una trazabilidad financiera, un análisis bastante profuso.
Destacó que un acierto importante por parte del sistema de justicia fue la creación de los juzgados especializados en delitos financieros. Muchos de los jueces fueron parte de la institución del Ministerio Público justamente en delitos económicos y entienden el contexto y el trabajo que se realiza en la fiscalía y lo que se necesita para llegar a la verdad real en un juicio.
Sobre otra de las causas que está a cargo de su unidad, con respecto a la investigación iniciada a finales del año pasado, con relación a un esquema de tráfico de drogas en el que está involucrado Luís Arza, mencionó que hay una multiplicidad de posibles estafas y una cantidad de transacciones financieras donde hay ansias por parte de la ciudadanía de que exista un resultado rápido.
“Se tiene que entender la dificultad de estas investigaciones. Tenemos en un periodo de 7 años, un movimiento de cerca de 7 billones de guaraníes de varias transacciones con un centenar de personas y que la investigación tiene que empezar a trazar todas ellas, ver si existe alguna tipología de lavado de dinero”, dijo al respecto.